Recortes en Prosperidad Social: podrías perder estos beneficios
El Gobierno anunció una medida de recorte que amenaza con quitarle dinero a los beneficiarios del programa Prosperidad Social.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia ha oficializado un recorte de $12 billones al Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025.
Este ajuste se deriva del hundimiento de la ley de financiamiento, también conocida como la nueva reforma tributaria, que no fue aprobada por el Congreso de la República.
Como consecuencia de este escenario, el PGN de 2025 se reducirá a $511 billones, en lugar de los $523 billones inicialmente propuestos, lo que marca un incremento significativo respecto al presupuesto del año anterior, aunque no llega a los niveles previstos originalmente.
Adiós, Prosperidad Social: ¿Cuál será el impacto para los beneficiarios?
Este recorte afectará varias carteras ministeriales y programas clave del Gobierno, lo que podría impactar directamente a ciudadanos que dependen de ciertos beneficios sociales, como Prosperidad Social y otros programas de ayuda.
En el Decreto 0069 de 2025, el Ministerio de Hacienda explicó que los recursos proyectados no serán suficientes para cubrir todos los gastos establecidos para la vigencia fiscal, lo que obligó al ajuste presupuestal.
Uno de los sectores más golpeados por estos recortes será el Ministerio de Hacienda, con un recorte de $3,6 billones, lo que representa el mayor ajuste en el presupuesto. Este recorte podría generar desafíos adicionales para la gestión económica del país.
Reformas laborales: ¿Cuál será la próxima decisión del Gobierno?
El Ministerio del Trabajo también sufrirá un ajuste de $2,8 billones, lo que complicará aún más la creación de políticas laborales en un contexto ya tenso debido a la reforma laboral que se debate en el Congreso.
De ser aprobada, esta reforma, considerada una de las grandes apuestas del Gobierno, podría afectar negativamente al empleo formal, con predicciones que apuntan a la pérdida de más de 400,000 empleos formales, según análisis del Banco de la República.
Adiós, Prosperidad Social: ¿Cuáles serán los recortes que planea el Gobierno?
Otros sectores clave también experimentarán ajustes en sus presupuestos:
- Ministerio de Defensa: aunque enfrenta una crisis de seguridad en regiones como el Catatumbo, verá una reducción de $0,7 billones.
- Ministerio de la Igualdad: enfrentará una reducción de $0,66 billones, lo que podría afectar los programas enfocados en la equidad de género.
- Ministerio de Vivienda: experimentará una reducción de $0,31 billones, afectando programas como Mi Casa Ya, con la cancelación de 50,000 subsidios.
- Ministerio de Salud: se verá recortado en $0,21 billones, en medio de discusiones sobre la reforma a la salud, un tema altamente controversial en el Congreso.
Los recortes anunciados por el Gobierno reflejan la necesidad de ajustar el presupuesto ante la falta de recursos generados por la no aprobación de la reforma tributaria.
Esto podría afectar de manera significativa a sectores vulnerables, especialmente aquellos que dependen de programas de apoyo social y empleo formal.
Con el ajuste, se pone en evidencia la dificultad del Ejecutivo para redistribuir recursos limitados mientras enfrenta desafíos económicos y sociales importantes.