Una carretera a 3.860 metros sobre el nivel del mar: es la más alta de Colombia y ofrece paisajes de ensueño
Esta vía conecta 23 municipios en tres departamentos, beneficiando a numerosas comunidades rurales
Colombia es reconocida por su variada geografía, desde playas tropicales hasta montañas imponentes. Uno de sus hitos más destacados en infraestructura es una carretera que asciende a 3.860 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la vía más alta del país.
Situada en el páramo del Almorzadero, esta carretera es mucho más que un simple acceso a zonas rurales; representa un viaje hacia paisajes espectaculares, tradiciones locales y ecosistemas únicos de la cordillera Oriental.
La carretera más alta de Colombia: un logro de infraestructura y acceso a la naturaleza
La carretera se extiende entre los departamentos de Santander y Norte de Santander y es parte de los 305 kilómetros que componen el proyecto Troncal Central del Norte. Esta vía conecta 23 municipios en tres departamentos, beneficiando a numerosas comunidades rurales.
Antes de la pavimentación, el trayecto era una trocha que complicaba el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios de salud, lo que generaba aislamiento para los habitantes de la región. Hoy en día, la carretera pavimentada facilita el tránsito, permite una conexión ágil con centros urbanos y abre paso al ecoturismo.
Paisajes del páramo del Almorzadero
El páramo del Almorzadero, por donde transcurre la carretera, es una de las reservas de agua más importantes de la región, abasteciendo a comunidades de Santander.
Esta zona de páramo alberga un ecosistema vulnerable con plantas como los frailejones, que capturan agua de la neblina y regulan el clima de la región. Durante el recorrido, los viajeros pueden observar estas plantas emblemáticas, además de montañas cubiertas de musgo y vistas de valles profundos, creando un ambiente de paz y conexión con la naturaleza.
Cómo llegar a la carretera más alta de Colombia
La ruta hacia esta carretera es una aventura en sí misma. Desde Bogotá, el trayecto puede llevar de 9 a 11 horas en vehículo. Se recomienda salir por el norte de la capital y tomar la ruta que pasa por Briceño, Tunja, Sogamoso y luego avanzar hacia el municipio de Cerrito, en Santander.
Este recorrido atraviesa múltiples zonas rurales, que ofrecen una variedad de paisajes y climas cambiantes, invitando a los visitantes a vivir la diversidad colombiana en todo su esplendor.
Un viaje al corazón de la geografía colombiana
La carretera a 3.860 metros de altitud es un tributo a la rica geografía colombiana y a los esfuerzos para conectar comunidades en zonas difíciles de acceder. Esta obra no solo facilita el transporte, sino que invita a conocer un mundo de biodiversidad y cultura en cada kilómetro.
Para quienes buscan un destino poco común, esta carretera ofrece una experiencia completa: vistas espectaculares, contacto con la naturaleza y un viaje a lo más profundo de la identidad andina de Colombia.