Una predicción elaborada con inteligencia artificial (IA) ha despertado inquietud en distintos sectores del mundo.

De acuerdo con los resultados difundidos por plataformas tecnológicas, un apagón eléctrico global podría producirse en una fecha puntual, lo que generó preocupación sobre la vulnerabilidad de las redes energéticas y la preparación de los gobiernos ante un posible colapso.

En qué momento ocurriría el apagón mundial, según la IA

Según la simulación, el apagón eléctrico global tendría lugar el 27 de abril de 2027, fecha en la que se registrarían interrupciones simultáneas en distintas regiones del planeta.

El modelo, que se viralizó en foros de tecnología y redes sociales, sostiene que los sistemas eléctricos interconectados podrían fallar de forma coordinada por una combinación de factores naturales, cibernéticos y humanos.

Fuente: ShutterstockDrop of Light

Aunque la predicción no proviene de una fuente científica oficial, expertos en energía reconocen que el ejercicio refleja una vulnerabilidad real: la alta dependencia del mundo moderno de infraestructuras digitales y redes eléctricas compartidas.

Las posibles causas del apagón eléctrico global, según la IA

El análisis elaborado con inteligencia artificial plantea diferentes escenarios que podrían conducir a un colapso energético de escala global, entre los que se destacan:

  • Tormentas solares capaces de afectar satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación.
  • Ciberataques coordinados contra infraestructuras críticas, como plantas de energía o centros de datos.
  • Sobrecarga del consumo mundial, provocada por la alta demanda simultánea de energía en países industrializados.
  • Errores humanos o técnicos que podrían desencadenar una reacción en cadena en los sistemas interconectados.

Estas hipótesis, aunque teóricas, ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la seguridad energética global y reducir la dependencia tecnológica frente a eventos imprevistos.

Expertos descartan un apagón global, pero advierten sobre riesgos reales

Especialistas en energía, ciberseguridad y sistemas eléctricos descartan la posibilidad de un apagón total a nivel mundial, ya que los mecanismos de protección actuales permiten aislar fallas y evitar que se propaguen.

Sin embargo, advierten que sí existen riesgos regionales significativos, como ya se ha visto en cortes masivos registrados en América Latina, Europa y Estados Unidos.

En Colombia, el recordado apagón de 1992 sigue siendo un ejemplo de cómo fenómenos naturales —como las sequías extremas— y la falta de diversificación energética pueden comprometer el suministro eléctrico nacional.