

En esta noticia
Este miércoles el folclor colombiano se vistió de luto con la partida de una de sus figuras más queridas y respetadas: Leonor González Mina.
Se trata de una intérprete conocida como "La negra grande de Colombia", falleció a los 90 años en un hogar geriátrico de Cali.
¿De qué murió Leonor González Mina?
Aunque aún no se han revelado oficialmente las causas de su muerte, su legado en la música y la televisión deja un vacío irremplazable.

¿Quién era Leonor González Mina?
Leonor González Mina nació el 16 de junio de 1934, en la vereda de Robles, en Jamundí, Valle del Cauca. Su amor por las artes comenzó a una edad temprana, cuando, siendo parte del Ballet Folclórico de Delia y Manuel Zapata Olivella, tuvo la oportunidad de cantar por primera vez ante un auditorio en París.
Desde entonces, su voz se convertiría en un emblema del folclor colombiano y se transformó en una pieza de la cultura.
"La negra grande de Colombia": su legado musical
La fama de Leonor González Mina creció a nivel nacional e internacional gracias a su icónica canción "Yo me llamo cumbia", un tema que se transformó en un himno del folclor colombiano y que la llevó a presentarse en escenarios de los cinco continentes.
Su contribución a la música del Pacífico colombiano y al género de la cumbia la consolidó como una de las artistas más representativas del país.
Noticia en desarrollo...









