En esta noticia

Trece partidos políticos de Colombia, entre ellos fuerzas de oposición e independientes, anunciaron que no asistirán a la reunión organizada por el Gobierno este jueves, en el marco de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los ProcesosElectorales.

La decisión se da en respuesta a recientes declaraciones del presidenteGustavoPetro, quien cuestionó públicamente la transparencia del sistema electoral de cara a los comicios de 2026.

La tensión política se ha incrementado en las últimas semanas, luego del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio. El hecho dejó al dirigente gravemente herido y reavivó los temores por un posible resurgimiento de la violencia política, un fenómeno que marcó la historia electoral de Colombia en los años noventa.

En este contexto, sectores de oposición acusan al Ejecutivo de no actuar como garante de las condiciones mínimas para el desarrollo de elecciones libres y seguras. El más reciente pronunciamiento de Petro, donde afirma desconfiar del proceso de contratación de la logística electoral, alimentó aún más la desconfianza entre los actores políticos.

Gustavo Petro cuestiona la transparencia del sistema electoral de 2026

Según consignó la agencia de noticias EFE, las declaraciones del presidente Petro se enfocaron en la empresa Thomas Greg & Sons, encargada históricamente de la logística de las elecciones en Colombia. El mandatario expresó preocupación por la adjudicación del contrato a esta firma, a la que su gobierno ya había cancelado un contrato relacionado con pasaportes.

"Eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral", escribió Petro en su cuenta de X.

Las afirmaciones provocaron una respuesta inmediata de partidos y gremios, que ven en las palabras del presidente una contradicción grave, dado su rol institucional como garante de la democracia. Para los partidos que firmaron el comunicado conjunto, resulta inaceptable que el jefe de Estado sea quien "cuestione la legitimidad del sistema democrático y atente contra la independencia de los poderes públicos".

Elecciones en Colombia: partidos exigen garantías y observación internacional

Las colectividades firmantes condicionaron cualquier participación futura a que el Gobierno cumpla dos garantías: respeto absoluto por la Constitución y los poderes públicos, y el compromiso de garantizar seguridad para candidatos y votantes. También solicitaron la presencia anticipada de misiones internacionales de observación electoral.

El caso de Miguel Uribe Turbay se convirtió, además, en el símbolo de este clima de alerta. Su partido, el Centro Democrático, y otros como Cambio Radical, han denunciado que varios de sus miembros han recibido amenazas constantes.

Los roces políticos en torno al proceso electoral de 2026 amenaza con profundizar la desconfianza en las instituciones. La oposición ha dejado claro que no se prestará a simulacros de diálogo mientras no se restablezcan condiciones mínimas de legitimidad y seguridad.