En esta noticia

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado a favor de la Administración de Donald Trump y permite eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 350.000 inmigrantes venezolanos. La medida, que revierte una política impulsada por el gobierno de Joe Biden, deja a miles de personas vulnerables ante una posible deportación inmediata.

Aunque el caso sigue su curso en tribunales inferiores, la decisión del Supremo, dominado por una mayoría conservadora, suspende un fallo previo que protegía a los migrantes bajo este estatus migratorio especial.

La medida no solo representaría un giro drástico en la política migratoria estadounidense, sino que también genera preocupación en organismos de derechos humanos y comunidades afectadas.

Qué es el TPS y por qué fue cancelado por Trump

El TPS es un programa que permite a ciudadanos de ciertos países vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos si su nación de origen atraviesa conflictos armados o desastres naturales. En este caso, la protección fue otorgada a venezolanos que huían de la crisis bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Sin embargo, la Administración Trump alegó que extender el TPS ponía en riesgo la seguridad nacional y sobrecargaba los recursos locales. También se vinculó a algunos beneficiarios del TPS con organizaciones delictivas, como la pandilla El Tren de Aragua.

Qué dijo la Corte Suprema sobre los inmigrantes venezolanos

El Tribunal Supremo respaldó la solicitud de emergencia del Gobierno y permitió anular el TPS otorgado en 2023 donde solo la jueza Ketanji Brown Jackson votó en contra. El dictamen afecta a más de 350.000 personas que podrían ser deportadas en cualquier momento, mientras que los 250.000 venezolanos que recibieron el TPS en 2021 no se verán perjudicados por esta decisión.

El fallo se conoció tras una demanda impulsada por migrantes y organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes advierten sobre las consecuencias económicas, sociales y familiares que tendrá esta medida.

Qué impacto tiene esta decisión para los migrantes en EE.UU.

Expertos en derecho migratorio aseguran que se trata de una de las decisiones más duras en la historia moderna de Estados Unidos en materia de cancelación de estatus migratorio. La eliminación del TPS podría implicar la separación de familias, pérdida de empleos y una crisis humanitaria para miles de personas.

Desde el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de UCLA señalaron que esta decisión tendrá repercusiones que durarán generaciones. Además, consideran preocupante que el Supremo haya autorizado la medida sin justificarla en profundidad.

Qué otras medidas migratorias busca implementar Trump

Este no es el único intento del expresidente por endurecer las políticas migratorias. La Administración Trump también solicitó a la Corte Suprema la cancelación del programa de parole humanitario, que afecta a más de 500.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Además, en días previos, el Supremo falló en contra del Gobierno respecto a la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma del siglo XVIII que se había invocado para justificar deportaciones. El tribunal consideró que no se notificó debidamente a los afectados, lo que en la práctica suspende su uso.