

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) continúan funcionando como intermediarios entre los habitantes de Colombia y los hospitales. En este marco, una de estas organizaciones solicitó su cierredefinitivo y, si se concreta la medida, miles de afiliados quedarían a la deriva.
La decisión encendió las alarmas del gobierno nacional: El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que en vez de aceptar esta solicitud se deben lograr acuerdos para transitar la crisis que hoy vive el sistema sanitario en Colombia.
Cierra una EPS y miles de afiliados quedan a la deriva
La EPS Sura, una de las organizaciones promotoras de la salud más importantes que se encuentran en el país, exigió su retiro voluntario del sistema la semana pasada. De esta manera, más de 3.500 afiliados deberían ser trasladados a otro sistema debido a las dificultades financieras y operativas de esta entidad.

La SuperintendenciaNacional de Salud, por su parte, ya había negado una primera solicitud en diciembre del año pasado. En su momento, desde el gobierno nacional se consideró que la salida de Sura podría generar una desestabilización del sistema de salud colombiano en su totalidad.
¿Qué son las EPS y cómo funcionan?
Las EPS, también conocidas como Entidades Promotoras de Salud, son entidades que se encargan principalmente de adherir a los habitantes colombianos al sistema de salud del país. Una de sus principales metas es la de brindar los servicios médicos incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
Se puede decir, en este marco, que se trata de organizaciones que actúan como intermediarios entre el Estado y los pacientes. Es por eso que su objetivo principal es que los ciudadanos accedan a todos los servicios, desde consultas médicas hasta turnos de gravedad, sin problemas.
Las EPS están establecidas en Colombia en tres formatos: pueden ser públicas, privadas o mixtas. Todos los habitantes que se encuentran afiliados al sistema de salud en Colombia deben estar registrados en una EPS, sin excepción. De lo contrario no podrán ser atendidos en hospitales.











