En esta noticia

El presidente colombiano Gustavo Petro nombró a Jorge Iván Ospina, exalcalde de Cali, como el primer embajador de Colombia en Palestina, un año después de ordenar la apertura de una embajada en Ramala.

El decreto, con fecha del 22 de mayo, contó con el beneplácito del Gobierno palestino. Ospina ha denunciado el conflicto en Gaza como un "genocidio" y ha pedido que todo el mundo "condene con fuerza el horror".

Este nombramiento refuerza la postura de Colombia, que en mayo de 2024 rompió relaciones diplomáticas con Israel por su accionar en Gaza. Colombia había reconocido a Palestina como Estado en 2018 y hasta ahora solo mantenía una sección consular en Ramala.

Colombia fortalece su presencia diplomática en Palestina tras ruptura con Israel

En 2024, Petro ordenó la apertura de una embajada en Ramala tras cortar relaciones con Israel debido a la guerra en Gaza. Colombia ha pedido en varias ocasiones un alto al fuego, la liberación de rehenes y que entre ayuda humanitaria en Gaza, además de instar a Israel a respetar el Derecho Internacional Humanitario.

Antes de esto, Colombia solo tenía una sección consular en Ramala dependiente de la embajada en Tel Aviv. La apertura de la embajada simboliza un apoyo político firme a Palestina.

Jorge Iván Ospina, nuevo embajador, denuncia el "genocidio" en Gaza

Ospina, que fue alcalde de Cali entre 2008-2011 y 2020-2023, ha manifestado recientemente que lo que sucede en la Franja de Gaza es "un genocidio" y que "todo el mundo debe condenar con fuerza el horror".

Por su parte, Petro reiteró en su cuenta de X: "En la lucha por la vida (hay) niñas tratando de sobrevivir el bombardeo hecho por (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu, el genocida, a una escuela. Hay una complicidad determinante para producir este horror en EEUU y la Unión Europea". También pidió al presidente estadounidense Donald Trump que ayude a detener "el genocidio en Gaza".

Con información de EFE.