En esta noticia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó un nuevo foco de tensión bilateral al dirigirse públicamente al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. Durante un acto público este viernes, lanzó una advertencia contundente: “Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo, pero este pueblo no se le arrodilla”.

En su discurso, el mandatario recurrió a metáforas poderosas para reafirmar su firmeza frente a presiones externas: “Tiene que arrodillarse porque aquí hay un jaguar a punto de despertar”.

Las declaraciones se producen en un contexto de publicaciones recientes que señalaban un supuesto plan para enviarlo a prisión. La revista Cambio reveló documentos filtrados de la oficina del congresista Bernie Moreno, incluyendo una imagen generada por inteligencia artificial que muestra al presidente con ropa de prisionero junto a Nicolás Maduro.

Acusaciones contra líderes colombianos

De acuerdo con la información compartida por El Tiempo, Petro denunció que varios políticos colombianos viajaron a Washington con el propósito de influir en Rubio y promover la idea de que estaría vinculado con narcotraficantes. Entre los mencionados se encuentran los alcaldes Alejandro Éder y Federico Gutiérrez, la precandidata presidencial Vicky Dávila y el excanciller Álvaro Leyva.

Petro desafía a Marco Rubio y eleva la tensión con Estados Unidos. (Imagen: Archivo).
Petro desafía a Marco Rubio y eleva la tensión con Estados Unidos. (Imagen: Archivo).

Según el mandatario, estas maniobras no solo evidencian tensiones entre actores locales y la diplomacia estadounidense, sino que forman parte de una estrategia coordinada para desacreditar su gobierno y generar percepciones negativas frente a la comunidad internacional.

Documentos y planes filtrados

La revista Cambio publicó imágenes y documentos en los que supuestamente aparece el senador estadounidense Bernie Moreno con carpetas que contienen un plan denominado “La doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”. Petro asegura que uno de esos planes contempla su encarcelamiento en Estados Unidos, pese a que no existe ningún cargo judicial formal que lo respalde.

Entre las pruebas citadas por el presidente, hay una imagen viral: en ella, un asesor sostiene una carpeta con una hoja que muestra a Petro y a Nicolás Maduro con uniformes naranjas de reclusos estadounidenses. Petro calificó esta imagen como una “maniobra política” diseñada para vincularlo con el crimen organizado, generando presión política y mediática en su contra.

Además, cuestionó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por tolerar la difusión de lo que calificó como noticias falsas dentro de su propio equipo. Petro advirtió que esta situación evidencia un desprecio absoluto por Colombia y por más de “medio siglo de muertes por una estrategia antidrogas ineficaz”.

El presidente Petro reaccionó al supuesto documento del senador estadounidense Bernie Moreno que planteaba un plan para encarcelarlo.
El presidente Petro reaccionó al supuesto documento del senador estadounidense Bernie Moreno que planteaba un plan para encarcelarlo.X (@petrogustavo)

Firmeza frente a presiones externas

El presidente enfatizó que ni él ni el pueblo colombiano cederán ante amenazas externas. “No nos amenace, no nos engañe, que sabemos las jugadas. Dos siglos de saber, de andar de guerra en guerra en este pueblo”, señaló Petro durante su intervención.

El mensaje subraya la experiencia histórica de Colombia enfrentando conflictos y refuerza la postura del gobierno frente a intentos de influir en su política desde el exterior.