En esta noticia

El pasaporte colombiano ofrece acceso sin visado previo a una lista considerable de destinos. No se trata de una nueva política única de 2025, sino de un panorama que ya viene configurándose años atrás y que permanece con variaciones menores.

Conocer los países a los que los colombianos pueden entrar sin visa ayuda a planificar viajes, entender la movilidad global y evaluar la “libertad de viaje” que ofrece el documento.

¿Cuántos países hay sin visa para ciudadanos colombianos?

Según el portal Passport Index, los titulares del pasaporte colombiano pueden ingresar sin visa a unos 133 destinos. Este número incluye países donde se permite la estancia sin trámite previo para el turista pero siempre conviene verificar condiciones específicas (duración, requisitos adicionales, etc.).

Algunos de los destinos más destacados

Aquí presentamos distintas regiones con ejemplos representativos de países a los que los colombianos pueden ingresar sin visa:

Europa

  • España: acceso sin visa para turismo .
  • Portugal: también permitido sin visado para estancias cortas.
  • Grecia: otro destino europeo dentro del acceso libre para pasaporte colombiano.

América Latina

  • Argentina, Brasil, Perú, Chile: permiten el ingreso sin visado para ciudadanos colombianos.

Asia y Medio Oriente

  • Turquía: figura entre los destinos que ofrecen acceso sin visa o con trámite ligero para colombianos.
  • Emiratos Árabes Unidos: también aparece en los listados como destino de entrada sin visa para este pasaporte.
El pasaporte colombiano disfruta de acceso a más de 100 países sin visa.
El pasaporte colombiano disfruta de acceso a más de 100 países sin visa.Villamilk

Factores a tener en cuenta

El acceso sin visa no significa que el viajero esté exento de cumplir otros requisitos. En la mayoría de los países, las autoridades exigen un pasaporte con vigencia mínima, comprobante de salida, seguro de viaje y, en algunos casos, reserva de alojamiento o fondos suficientes. Además, las condiciones pueden modificarse sin aviso previo, por lo que es esencial consultar información actualizada antes de viajar.

También es importante recordar que muchos destinos permiten el ingreso sin visa solo por motivos turísticos y por un tiempo limitado. Si la persona planea trabajar, estudiar o permanecer más allá del plazo autorizado, deberá tramitar la visa correspondiente. Aunque en varios países latinoamericanos basta presentar la cédula de ciudadanía, esto no aplica en la mayoría de regiones del mundo, donde el pasaporte sigue siendo obligatorio.