En esta noticia

Contar con una licencia de conducción vigente en Colombia no solo permite circular legalmente por las vías, sino que también certifica que el conductor mantiene sus condiciones aptas para manejar. Renovar el documento dentro de los plazos establecidos es esencial para seguir activo en el sistema de tránsito.

De lo contrario, quienes conduzcan con la licencia vencida podrían enfrentar sanciones severas, que incluyen multas económicas y la suspensión temporal del derecho a conducir, según lo establece el Código Nacional de Tránsito.

Síguenos y léenos en Google Discover

En esa línea, el Ministerio de Transporte anunció recientemente cambios en los procedimientos para la renovación de licencias, con el fin de mejorar los controles de seguridad vial y depurar el registro de conductores. Entre las principales medidas se incluyen nuevas verificaciones médicas, validaciones electrónicas en el RUNT y la obligación de estar a paz y salvo por infracciones de tránsito.

Estos son los nuevos requisitos para renovar la licencia en Colombia

Según informó el Ministerio de Transporte, los ciudadanos deberán cumplir tres condiciones indispensables para refrendar su licencia:

  1. Estar registrados en el RUNT, el sistema que valida la información del conductor y su vehículo.
  2. Acreditar aptitud física, mental y de coordinación motriz, mediante un certificado expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) debidamente habilitado.
  3. Estar a paz y salvo por multas o comparendos, ya que los sistemas conectados entre tránsito y RUNT validan las obligaciones pendientes en tiempo real.
Licencia de conducir: el Gobierno cambia las reglas de renovación y algunos perderán su documento. (Imagen: archivo).
Licencia de conducir: el Gobierno cambia las reglas de renovación y algunos perderán su documento. (Imagen: archivo).

Los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) son los encargados de evaluar la aptitud médica y psicológica de los aspirantes. Las pruebas incluyen visión, audición, reflejos, coordinación y estado general de salud. Un resultado desfavorable puede impedir la renovación hasta que se certifique nuevamente la aptitud.

Quiénes no podrán renovar su licencia y cada cuánto debe hacerse

De acuerdo con el artículo 22 del Código Nacional de Tránsito, quienes no cumplan con los requisitos o presenten información desactualizada en el RUNT no podrán renovar su licencia. También quedarán inhabilitados los conductores que acumulen sanciones graves o que no aprueben los exámenes médicos exigidos por los CRC.

La frecuencia de renovación varía según el tipo de licencia y la edad del conductor. Para automóviles particulares, el documento tiene una vigencia de 10 años si el conductor tiene menos de 60 años; de 5 años si tiene entre 60 y 80 años; y de 1 año si supera esa edad. En el caso de licencias profesionales (categorías C1, C2 y C3), la renovación se realiza cada 3 años.

Licencia de conducir: el Gobierno cambia las reglas de renovación y algunos perderán su documento. (Imagen: archivo).
Licencia de conducir: el Gobierno cambia las reglas de renovación y algunos perderán su documento. (Imagen: archivo).

Cómo evitar sanciones y mantener la licencia vigente

El Ministerio de Transporte y la Ventanilla Única de Movilidad recomiendan verificar la fecha de vencimiento y programar la renovación con antelación. Los usuarios pueden consultar su estado en el RUNT o solicitar cita en línea en la Ventanilla Única.

Conducir con la licencia vencida o falsificada puede acarrear multas de hasta ocho salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) y la inmovilización del vehículo. Las autoridades de tránsito insisten en cumplir el proceso correctamente para evitar sanciones y mantener actualizada la información del conductor.