

El pasaporte es uno de los documentos más importantes que poseen las personas a la hora de viajar a otro país. En este marco, el Gobierno de Estados Unidos prohibió la renovación de ciertos pasaportes. ¿A quiénes alcanza?
Si tu pasaporte fue emitido hace más de 15 años, no podrás renovarlo ni por correo ni en línea. En su lugar, deberás solicitar un nuevo pasaporte presentándote en persona y completando el formulario DS-11. Se trata de un proceso estándar que en principio no representa una prohibición total.
Además, el Departamento de Estado de los Estados Unidos lleva a cabo un sistema de renovación en línea para ciertos solicitantes. Para ser elegible, tu pasaporte debe haber sido emitido entre 2009 y 2015. Además, debes cumplir con criterios específicos como no haber cambiado ni de nombre ni de género.

La peor noticia: Estados Unidos prohíbe pasaportes emitidos antes de los 15 años
Este programa busca facilitar el proceso de renovación, pero no afecta a quienes poseen pasaportes emitidos hace más de 15 años, quienes simplemente deben seguir el procedimiento estándar de solicitud en persona. De esta forma, los pasaportes quedan restringidos únicamente para los formatos mencionados.
Además, el sistema de renovación en línea que está en prueba desde 2022 no está disponible para todos. Solo personas que cumplan con ciertos requisitos, como aquellos que tienen un pasaporte emitido en los últimos 15 años y no haber cambiado de nombre ni tener un pasaporte dañado, pueden aprovechar esa opción.
Renovación del pasaporte: estas personas pueden realizar el trámite sin agendar turno
El Ministerio aseguró que el trámite sin turno previo puede realizarse en la sede Centro de Pasaportes de Bogotá, ubicada en la calle 12C #8-27. Obtener el pasaporte colombiano es un requisito esencial para quienes planean viajar al extranjero, por eso es vital estar al tanto de la dirección.
El organismo reveló la documentación y los requisitos necesarios para tramitar el pasaporte sin turno previo:
Los menores de edad deberán ir acompañados por uno de sus padres o representantes legales, quienes deberán llevar el documento que acredite su rol y la cédula de ciudadanía.
Pasaporte anterior (en caso de haber tenido).
Copia del registro civil del menor.













