- ¿Quién es José Tolentino de Mendonça, el reemplazo del Papa Francisco?
- ¿Qué rol ocupa José Tolentino mientras se recupera Francisco?
- "Neumonía bilateral": cómo sigue el Papa Francisco
- ¿Cuándo vino el Papa Francisco a Colombia?
- ¿De dónde es el Papa Francisco?
- ¿Cuánto lleva el Papa Francisco en el Vaticano?
- Oración por la salud del Papa Francisco
El Papa Francisco continúa internado por sexto día consecutivo en el Hospital Gemelli de Roma. Según el último parte médico, el pontífice de 87 años pasó una noche tranquila, desayunó y "su corazón responde bien a los tratamientos". Además, respira de manera autónoma, lo que indica una leve mejoría.
La enfermedad obligó al Vaticano a suspender la agenda del Papa, quien debía participar en varias ceremonias y audiencias en los próximos días. Mientras tanto, la Sede designó a José Tolentino de Mendonça, entre otras figuras, como su reemplazo en algunos compromisos. ¿Quién es el sustituto del pontífice?
¿Quién es José Tolentino de Mendonça, el reemplazo del Papa Francisco?
El cardenal José Tolentino de Mendonça es un influyente teólogo y escritor portugués de 58 años. Su trayectoria dentro de la Iglesia Católica fue destacada por su perfil intelectual y cultural, lo que lo llevó a ocupar importantes cargos en el Vaticano.
Tolentino de Mendonça fue nombrado cardenal en 2019 y desde 2022 se desempeña como prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, una de las áreas clave dentro de la Curia Romana. Además, es reconocido por su visión moderna y su capacidad de acercar el pensamiento teológico al mundo contemporáneo.
¿Qué rol ocupa José Tolentino mientras se recupera Francisco?
Ante la imposibilidad del Papa Francisco de cumplir con su agenda, José Tolentino de Mendonça asumió algunas de sus funciones más importantes. Una de ellas fue la misa del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, que se realizó el domingo pasado en la Basílica de San Pedro.
Aunque esta designación es temporal, marca un momento clave dentro del Vaticano, ya que pone en el centro de la escena a un cardenal con un perfil progresista y con influencia en la estructura eclesiástica.
En paralelo, el Vaticano definió que la Santa Misa del próximo domingo en la Basílica de San Pedro sea presidida por S.E. Mons. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo.
"Neumonía bilateral": cómo sigue el Papa Francisco
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que "el Papa pasó una noche de descanso, se despertó y desayunó. Sigue de buen humor". También dijo que se levantó de la cama y se sentó en un sillón.
El Papa Francisco atraviesa un cuadro de neumonía bilateral, una afección pulmonar que compromete ambos pulmones y puede generar complicaciones respiratorias. "Las pruebas de laboratorio, las radiografías de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo", específico la Oficina.
El comunicado de la Oficina de Prensa concluyó señalando que el Papa había "recibido la Eucaristía y, a lo largo del día, alternó entre el descanso, la oración y la lectura. Expresa su gratitud por el apoyo que siente en este momento y pide amablemente que continúen las oraciones por él".
¿Cuándo vino el Papa Francisco a Colombia?
El Papa Francisco visitó Colombia del 6 al 10 de septiembre de 2017. Durante su estadía, recorrió varias ciudades del país, incluyendo Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Su visita tuvo como lema "Demos el primer paso" y estuvo enfocada en la reconciliación y la paz, en el contexto del proceso de posconflicto en el país.
¿De dónde es el Papa Francisco?
El Papa Francisco es de Argentina. Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y su nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio. Antes de ser elegido pontífice en 2013, se desempeñó como arzobispo de Buenos Aires y fue creado cardenal en 2001 por el Papa Juan Pablo II. Es el primer Papa latinoamericano de la historia.
¿Cuánto lleva el Papa Francisco en el Vaticano?
El Papa Francisco lleva casi 12 años en el Vaticano. Fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Se convirtió en el Papa número 266 de la Iglesia Católica.
Oración por la salud del Papa Francisco
Ante la preocupación por el delicado estado de salud del Papa Francisco, miles de fieles piden por él con esta oración:
"Señor, te pedimos por el Papa Francisco, a quien Tú elegiste como sucesor de Pedro y pastor de tu Iglesia. Cuida su salud, ilumina su inteligencia, fortalece su espíritu, defiéndelo de las calumnias y de la maldad. Concédele valor y amor a tu pueblo, para que sirva con fidelidad a toda la Iglesia unida Que tu misericordia le proteja y le conforte.
Que el testimonio de tus fieles le anime en su misión. Que todos nos mantengamos en comunión con él por el vínculo de la unidad, el amor y la paz. Concédenos la gracia de amar, vivir y propagar con fidelidad sus enseñanzas.
Que encuentre en María el santo y seña de tu Amor. Tú que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén Padrenuestro. Avemaría y Gloria".