En esta noticia

Una advertencia contundente del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) vuelve a poner en la mira a miles de trabajadores sin permiso legal.

Quienes mientan para conseguir una visa, trabajen sin autorización o permanezcan en el país una vez vencido su estatus legal, enfrentarán no solo la deportación, sino la expulsión permanente del territorio estadounidense.

¿Qué pasa si trabajo sin permiso en EE.UU.?

Estados Unidos reforzó los controles migratorios en el ámbito laboral. Según las autoridades, cualquier persona que se emplee sin contar con la autorización adecuada está incurriendo en una violación grave de las leyes migratorias.

Este tipo de infracción no solo conlleva la cancelación inmediata del estatus legal, sino también una sanción que puede incluir la prohibición definitiva de solicitar cualquier tipo de visa en el futuro.

¿Qué pasa si miento en la solicitud de visa?

Uno de los errores más frecuentes entre quienes intentan obtener una visa de trabajo o de turismo es entregar información falsa o engañosa. Las consecuencias de mentir en una solicitud de visa son severas: no solo se deniega el ingreso, sino que el solicitante queda vetado de por vida para cualquier trámite migratorio. Esta medida aplica también a quienes usen documentos fraudulentos o intenten ocultar su verdadero propósito de viaje.

¿Qué pasa si me quedo más del tiempo permitido en Estados Unidos?

Permanecer en Estados Unidos luego del vencimiento de una visa o del periodo autorizado por el programa de exención (Visa Waiver Program) se considera una presencia ilegal.

Si el tiempo de estadía ilegal supera los seis meses, la persona puede recibir una sanción de hasta diez años sin poder reingresar al país. Pero si se determina que hubo intención de evadir la ley, el castigo puede ser permanente.

¿Cuáles son las sanciones para trabajadores indocumentados en Estados Unidos?

Las políticas migratorias en EE.UU. adoptaron una postura más estricta hacia los empleados sin papeles. Las empresas que contraten a personas sin autorización también enfrentan multas y procesos penales. En paralelo, los trabajadores indocumentados son detectados con mayor facilidad gracias a los cruces de información entre bases de datos laborales y migratorias. En muchos casos, la deportación se lleva a cabo sin audiencia previa.

¿Quiénes corren mayor riesgo de ser expulsados de EE.UU.?

  • Quienes trabajen sin autorización en cualquier rubro (construcción, limpieza, agricultura, etc.)
  • Personas que mientan sobre sus antecedentes en formularios migratorios
  • Ciudadanos extranjeros que sobrepasen la estadía de su visa
  • Individuos que reingresen ilegalmente tras una deportación previa

Consecuencias de una deportación permanente de EE.UU.

Además de ser expulsados, los afectados por estas medidas pueden quedar marcados en los sistemas migratorios internacionales. Esto dificulta no solo el reingreso a EE.UU., sino también la posibilidad de viajar a otros países que compartan bases de datos con las autoridades norteamericanas. En algunos casos, también puede derivar en antecedentes penales que afecten solicitudes de asilo, residencia o ciudadanía en otras naciones.