Estas son las zonas de Colombia que más sismos sufrirán en 2025
La entidad geológica es el ente encargado de analizar los fenómenos sísmicos. Qué pasará en 2025.
Los sismos en Colombia son un fenómeno que preocupan a gran parte de la población debido a las consecuencias y desastres naturales que su impacto puede causar, desde accidentes hasta muertes. En este marco, ¿cuáles serán las zonas más perjudicadas de cara al 2025?
Sismos en Colombia: estas serán las zonas que más sufrirán en 2025
El Servicio Geológico Nacional (SGN) no cuenta con un pronóstico detallado acerca de que ciudades o pueblos podrían verse afectados durante los primeros meses del año. Sin embargo, los habitantes deberán estar atentos a los puntos que mayor actividad sísmica presentaron a lo largo 2024, ya que es muy probable que continúe la tendencia para el próximo ciclo.
Las regiones con mayores sismos en Colombia
En ese marco, las zonas que más sismos sufrieron a lo largo de 2024 son:
Santander: se trata de una de las regiones con mayor actividad, sobre todo en municipios como Los Santos y Piedecuesta
Huila: Saladoblanco y Baraya son dos municipios, pertenecientes al departamento de Huila, que han presentado una alta actividad sísmica a lo largo de todo el año.
Cundinamarca: el municipio de Ubaté fue el epicentro de distintos sismos reportados en áreas circundantes.
¿Qué es un sismo y cómo afecta a Colombia?
Un sismo puede ser conocido también como un temblor o un terremoto y es, en síntesis, un movimiento repentino de la corteza terrestre que es causado por la acumulación de energía en las placas tectónicas, cuando estas se deslizan, chocan o se separan.
En Colombia, la actividad sísmica es considerablemente alta debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego de El Pacífico y la constante interacción entre las placas tectónicas conocidas como Nazca, Caribe y Sudamericana.
Debido a esto, se ven afectadas zonas como Santander y otros departamentos específicos que más sufren la aparición de estos fenómenos a lo largo del año.