

El Vaticano atraviesa momentos de incertidumbre. Mientras los fieles del mundo se preparan para vivir los días más intensos del calendario litúrgico, la presencia del Papa Francisco en las celebraciones de Semana Santa sigue siendo una incógnita.
En el inicio del Triduo Pascual, la participación del Sumo Pontífice depende de una decisión que se tomará en privado: un acuerdo entre él y su equipo médico. ¿Qué pasará?
¿El Papa Francisco participará de las celebraciones de Semana Santa?
Por primera vez en más de una década, la salud del Papa Francisco condiciona directamente las misas centrales de Semana Santa. Desde la Casa Santa Marta, donde permanece en recuperación, el Papa ha delegado la conducción de las liturgias más importantes a altos representantes de la Curia Romana. Sin embargo, no se descarta su presencia simbólica o sorpresiva, dependiendo de su estado físico.
El Vaticano no ha emitido un comunicado definitivo. La postura oficial es clara: la decisión final será tomada en conjunto entre el Santo Padre y sus médicos personales, según cómo evolucione su salud. Esta estrategia ha despertado un clima de expectativa entre los fieles, pero también ha renovado el sentimiento de fe, esperanza y oración por su pronta recuperación.

Los médicos del Papa Francisco evalúan cada paso
Desde que fue dado de alta del Hospital Gemelli a finales de marzo, el Papa ha presentado avances importantes: mejoras en la respiración, en la movilidad y en la voz, aunque aún requiere asistencia de oxígeno en momentos puntuales del día. Esta situación lo ha llevado a restringir al mínimo sus apariciones públicas y a enfocar sus energías en una recuperación completa.
Según fuentes del entorno vaticano, el Pontífice sigue un plan médico riguroso, que incluye terapias respiratorias y descansos programados. Frente a este contexto, cada evento litúrgico se evalúa con extremo cuidado, no solo desde el punto de vista espiritual, sino también físico.
Una Semana Santa histórica en el corazón del cristianismo
Mientras los cardenales Domenico Calcagno, Claudio Gugerotti y Baldassare Reina asumen los roles litúrgicos centrales, el Papa Francisco permanece en oración y discernimiento. Redactó personalmente las meditaciones del Vía Crucis, demostrando que, aunque físicamente limitado, su guía espiritual sigue siendo esencial.

Esta Semana Santa podría pasar a la historia como la primera sin el Papa al frente de las misas principales. O quizás, como la más conmovedora, si decide aparecer, aunque sea brevemente, para impartir su bendición. En el Vaticano, todo está listo para ambas posibilidades, mientras el mundo observa con fe.
Celebraciones de Semana Santa en la Basílica de San Pedro
La Basílica Papal de San Pedro se prepara para vivir intensamente los días más importantes del calendario litúrgico con las celebraciones del Triduo Pascual. Las ceremonias, organizadas por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, contarán con la participación de fieles, peregrinos y visitantes.
Jueves Santo - 17 de abril
La Semana Santa en la Basílica iniciará formalmente con la Misa in Coena Domini a las 18:00, presidida por el cardenal Mauro Gambetti en el Altar de la Cátedra. Al finalizar, se abrirá un espacio de adoración eucarística ante el Altar de la Reposición, que se extenderá hasta las 22:00.
El Papa visitó la cárcel Regina Coeli
Antes de las celebraciones litúrgicas de la tarde, el Papa Francisco realizó su única actividad oficial del día con una visita a la cárcel Regina Coeli, en Roma. En la rotonda principal mantuvo un encuentro con unos 70 reclusos que participan regularmente en actividades y catequesis dentro del centro.
Durante su intervención, el Papa explicó que, aunque este año no podría realizar el tradicional lavatorio de los pies, quería estar presente con ellos como gesto de cercanía.
Viernes Santo - 18 de abril
A las 9:00 se celebrará el Oficio de Lecturas y Laudes en la Capilla del Coro. Más tarde, desde la Loggia de la Verónica, se mostrará la reliquia de la Santa Cruz, en un acto solemne de veneración.
Sábado Santo - 19 de abril
Se repetirá el mismo esquema de oración matutina: Oficio de Lecturas y Laudes a las 9:00, también en la Capilla del Coro. Este día estará marcado por el silencio y la espera en preparación para la Vigilia Pascual.
Domingo de Pascua - 20 de abril
La jornada de Resurrección se celebrará con múltiples misas: a las 7:00 en el Altar del Coro; a las 12:30, 16:00 y 18:00 en el Altar de la Cátedra; y a las 17:00 en la Capilla del Santísimo Sacramento.











