En esta noticia

En Colombia, miles de conductores se encuentran en riesgo de recibir sanciones sin saberlo. Un detalle que muchos pasan por alto al momento de circular podría convertirse en un problema serio, no solo económico, sino también legal. Se trata de un trámite de la licencia que parece menor, pero cuya omisión puede traer consecuencias inmediatas en cualquier control de tránsito.

Este escenario ha generado dudas entre quienes usan su vehículo a diario para trabajar, estudiar o movilizarse. ¿Qué ocurre si se posterga este trámite? ¿Existe un plazo de gracia o algún beneficio para quienes aún no lo han hecho? Lo cierto es que la normativa vigente no deja espacio a interpretaciones.

De hecho, la ley colombiana es clara en señalar que el olvido o la demora en este proceso no libera al conductor de responsabilidad. Y en 2025, las cifras de las sanciones no son menores.

La multa que puede recibir por conducir con la licencia de conducción vencida

La Ley 769 de 2002, que corresponde al Código Nacional de Tránsito Terrestre, establece que conducir con la licencia vencida constituye una infracción tipo B02. Esto significa que la multa asciende a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a aproximadamente $379.600 COP en 2025.

Además de la sanción económica, la autoridad de tránsito puede inmovilizar el vehículo, lo que representa un doble golpe para el conductor. En estos casos, no existe flexibilidad: la obligación de renovar la licencia es estricta y no hacerlo se considera una falta evidente.

El paso a paso renovar tu licencia de conducción

  • Revisar la fecha de vencimiento: la vigencia está impresa en la licencia. Es clave no esperar al último día, porque manejar con el documento vencido genera multa e inmovilización del vehículo.
  • Estar inscrito en el RUNT: verifica en la página oficial del RUNT si tus datos personales y biométricos están actualizados. Si no lo están, deberás inscribirte o actualizarlos en un organismo de tránsito autorizado.
  • Presentar exámenes médicos: acude a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte. Allí te realizan pruebas de visión, audición, motricidad y coordinación. El resultado se carga automáticamente al RUNT.
  • Pagar los derechos de trámite: cada organismo de tránsito fija los costos administrativos, que varían según la ciudad. El pago se hace en la sede o en las plataformas habilitadas.
  • Solicitar la renovación en un organismo de tránsito: con los exámenes aprobados, acude al organismo de tránsito donde esté registrado tu vehículo o tu dirección. Allí radicas la solicitud de renovación.
  • Retirar la nueva licencia: una vez aprobado el trámite, podrás reclamar tu nueva licencia. El tiempo de entrega depende de la ciudad, pero suele estar entre 24 y 72 horas.

Licencia de conducir vencida: consejos para evitar la multa

La principal medida para evitar la multa por licencia vencida es verificar la fecha de expiración directamente en el documento. La renovación debe gestionarse con anticipación, presentando los exámenes médicos exigidos y agendando el trámite en un organismo de tránsito autorizado.

También es recomendable consultar periódicamente en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), donde se puede confirmar el estado de la licencia y la vigencia de los documentos asociados. Adelantarse a la fecha de vencimiento es la mejor manera de no exponerse a comparendos ni a la inmovilización del vehículo.