

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este mes una orden que afecta la política migratoria nacional, bloqueando el acceso a ciudadanos de varios países considerados de alto riesgo.
Visa: ¿cuál fue la decisión de Trump que abarca a 19 países?
En una nueva medida que marca un giro radical en la política migratoria de Estados Unidos, Trump confirmó la imposición de restricciones totales y parciales a ciudadanos provenientes de 19 países, a quienes se les negará la posibilidad de obtener una visa para ingresar al país norteamericano.
La orden ejecutiva ya entró en vigor y fue justificada por razones de seguridad nacional.

Qué países tienen prohibido el acceso total a Estados Unidos
El Departamento de Estado de EE.UU. identificó a 12 países como potencial amenaza para la seguridad interna. Los ciudadanos de estas naciones no podrán solicitar ningún tipo de visa, ya sea de turismo, negocios o residencia:
- Afganistán
- Birmania
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Estos países fueron catalogados por las autoridades estadounidenses como "de alto riesgo", y sus ciudadanos no serán elegibles para iniciar o continuar ningún trámite migratorio hacia territorio estadounidense.

¿Cuáles son los siete países con restricciones parciales para viajar a EE.UU.?
Además de los vetos totales, otros siete países recibieron restricciones parciales. Aunque no están completamente bloqueados, sus ciudadanos enfrentarán fuertes limitaciones para obtener visas de turismo o negocios. Estos países son:
- Burundi
- Cuba
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
Según voceros del gobierno estadounidense, estos países no representan un riesgo inmediato para la seguridad, pero sí existen fallas administrativas, falta de cooperación consular o antecedentes diplomáticos conflictivos que justifican las restricciones.
¿Quiénes se verán más afectados por la nueva política migratoria de Trump?
Los ciudadanos que se verán directamente afectados son aquellos que nunca antes tramitaron una visa hacia EE.UU. o están actualmente en proceso.
Según confirmó Mignon Houston, portavoz adjunta del Departamento de Estado, "es poco probable que los solicitantes de estos países reciban una visa si aplican desde este mes".
Esto no significa que se cancelarán las visas ya otorgadas, pero los controles migratorios al ingresar serán más rigurosos.
"Contar con una visa no garantiza el ingreso, la revisión final siempre está en manos de la patrulla fronteriza en territorio estadounidense", aclaró la funcionaria.










