

En esta noticia
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desclasificarmiles de documentos gubernamentales relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido en 1963. "Todo se va a revelar", anunció.
La decisión también incluye la liberación de archivossobre los asesinatos del senador Robert F. Kennedy y el reverendo Martin Luther King Jr., en lo que ha sido una de las primeras medidas de su segundo mandato. ¿Cuándo se conocerá la información?
Trump ordenó desclasificar estos documentos: ¿cuáles?
Durante su primer mandato, Trump había manifestado su intención de liberar los archivos restantes relacionados con el asesinato de Kennedy. Sin embargo, cedió a las peticiones de la CIA y el FBI de mantener algunos documentos bajo reserva.

Ahora, con esta nueva orden, busca cumplir con lo que muchos consideran un compromiso largamente esperado.
La desclasificación de estos documentos no solo incluye los detalles del asesinato de John F. Kennedy en Dallas, sino también los archivos relacionados con la muerte de su hermano, Robert F. Kennedy, en 1968, y el asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido dos meses después.
La orden instruye al director de Inteligencia Nacional y al secretario de Justicia a preparar un plan en 15 días para liberar los archivos de Kennedy y en 45 días para los de Robert Kennedy y King.
¿Cuántos documentos quedan por desclasificar?
Aunque solo quedan unos pocos miles de documentos por desclasificar, algunos expertos advierten que no debería esperarse una revelación impactante.

Larry J. Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia, dijo que "existe la posibilidad de que algo se deslice que sea la punta de un iceberg más grande", pero las probabilidades son bajas.
Muerte de John F. Kennedy: ¿qué se sabe?
El asesinato de John F. Kennedy sigue siendo uno de los eventos más debatidos en la historia estadounidense. Fue herido de muerte el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, mientras su caravana pasaba frente al Depósito de Libros Escolares.
Oswald, el supuesto asesino, fue capturado pero asesinado dos días después por Jack Ruby, lo que alimentó teorías de encubrimiento.
En el caso de Martin Luther King y Robert F. Kennedy, sus muertes también han estado rodeadas de especulaciones. La decisión de Trump de liberar estos archivos refleja un reconocimiento de que el interés público por estos eventos sigue vigente y merece respuestas claras.









