En esta noticia

Corea del Sur se vio envuelta en los últimos días en una crisis política y social tras la declaración de la leymarcial impuesta por el presidente Yoon Suk Yeol, que fue rápidamente quitada tras la conmoción que se vivió dentro del país. En este marco, ¿qué es la ley marcial y cuándo se implementó en Colombia?

Conflicto en Corea del Sur: qué es la ley marcial

La leymarcial es una normativa que otorga a las autoridades militares las facultades necesarias para administrar a la sociedad y organizar la seguridad pública en todo el territorio.

Se suele aplicar, generalmente, en situaciones extremas de guerras civiles, guerras externas o graves conflictos políticos que azotan a un país. Las leyes civiles, como la libertad de reunión, de expresión y de movimiento, pueden quedar inhabilitadas por las fuerzas militares.

La medida, además, incluye el despliegue de las tropas militares, las cuales ejecutan tareas que, normalmente, le corresponden a la policía local o nacional, y se imponen toques de queda para controlar la movilidad de la población en todas las ciudades.

¿Alguna vez se implementó la ley marcial en Colombia?

En Colombia, técnicamente nunca se ha implementado la ley marcial y las fuerzasmilitares no actuaron bajo los regimientos de esta normativa. Sin embargo, en distintas ocasiones de la historia se han declarado estados de sitio, una herramienta utilizada recurrentemente durante una parte del siglo XX.

Se trata de un instrumento impuesto por el Estado nacional con el objetivo de morigerar el descontento de la población. Se utilizó, en ese marco, en períodos que registraron altos signos de violenciapolítica y conflictointerno.

Uno de los ejemplos es el período histórico denominado como "La Violencia", suscitado entre 1920 y 1960, donde el estado de sitio permitía al Gobierno movilizar al ejército para contener enfrentamientos.