

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva prohibición de viaje que afecta a ciudadanos de 19 países. Esta medida, que entrará en vigor el próximo lunes, impide el ingreso de personas provenientes de 12 naciones y establece restricciones adicionales para otras siete.
La decisión ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional, y se percibe como una continuación de las políticas migratorias implementadas durante su primer mandato.
Por su parte, la administración Trump justifica esta acción como una medida necesaria para proteger la seguridad nacional. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y líderes internacionales han expresado su preocupación por el impacto que esta prohibición podría tener en las relaciones diplomáticas y en las comunidades afectadas.

Te vas a sorprender: estos son los países vetados y restringidos
Según el anuncio oficial, los ciudadanos de los siguientes 12 países tienen prohibido ingresar a los Estados Unidos: Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además, se han impuesto restricciones adicionales a personas de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estas restricciones incluyen limitaciones en la emisión de visas de turista, estudiante y residencia permanente.
La administración argumenta que estas medidas son necesarias debido a preocupaciones sobre la capacidad de estos países para proporcionar información precisa sobre sus ciudadanos y para garantizar procesos de verificación adecuados.
Sin embargo, críticos señalan que muchas de estas naciones no representan una amenaza significativa para la seguridad de los Estados Unidos y que la medida podría estar motivada por consideraciones políticas internas.
Reacciones en cadena: el mundo responde al veto de Trump
La prohibición ha sido recibida con críticas por parte de líderes internacionales y organizaciones de derechos humanos. Muchos argumentan que la medida es discriminatoria y que podría dañar las relaciones diplomáticas de los Estados Unidos con los países afectados. Además, se teme que la prohibición tenga un impacto negativo en las comunidades de inmigrantes y refugiados que buscan seguridad y oportunidades.
En particular, la inclusión de Haití ha generado controversia, ya que muchos haitianos han huido de situaciones de violencia y desastres naturales. La medida también afecta a países aliados en la lucha contra el terrorismo, como Afganistán, lo que podría complicar los esfuerzos conjuntos de seguridad.

Golpe a la migración: cómo afecta esto a América latina
Esta nueva prohibición de viaje representa una continuación de las restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump. En 2017, una medida similar fue duramente criticada y enfrentó numerosos desafíos legales. Aunque la Corte Suprema finalmente respaldó una versión reducida de la prohibición, fue revocada por Joe Biden en 2021.
La reimplementación de esta política indica que Trump busca volver a una agenda migratoria más estricta. Esto podría tener implicaciones para la relación con América latina, especialmente con Cuba y Venezuela. Las nuevas restricciones podrían intensificar tensiones ya existentes y afectar a las comunidades migrantes dentro de los Estados Unidos.












