

El gobierno nacional decretó un nuevoferiadonacional en toda Colombia: se trata del Día de la Batalla de Boyacá, que celebra la victoria independentista contra el ejército español en 1819. En este marco, ¿qué habitantes podrán gozar de otra semana corta?
La conmemoración de la Batalla de Boyacá recuerda uno de los episodios clave en la independencia de Colombia, ocurrido el 7 de agosto de 1819, cuando las fuerzas patriotas al mando de Simón Bolívar derrotaron al ejército realista cerca de Tunja. Este triunfo fue fundamental en la consolidación de la independencia del Virreinato de la Nueva Granada.
Decretan otro feriado nacional y empieza la semana corta
Por tratarse de un feriado nacional oficial, todos los trabajadores tienen derecho al descanso, y en caso de que alguna empresa decida requerir labores ese día, debe remunerarse según la normativa laboral colombiana. Además, esta fecha se inserta dentro del calendario de 17 festivos obligatorios que el país celebra durante el año 2025.

El feriado del 7 de agosto funciona también como un día puente o semana corta: muchas personas disfrutarán de un descanso prolongado porque el decreto lo incluyó como parte de una planificación de jornadas laborales y festivos. Aunque no es trasladable, su ubicación en jueves permitió considerarlo como parte de un plan estratégico para fomentar el turismo interno.
Qué feriados quedan en Colombia
Además del 7 de agosto, un feriado inamovible en todo el país, los habitantes podrán disfrutar de los siguientes días de descanso:
- Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá (festivo inamovible).
- Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen María (festivo trasladado al lunes por la Ley Emiliani).
- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza o Día de la Diversidad Étnica y Cultural (trasladado).
- Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (trasladado).
- Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (trasladado).
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (no se traslada, cae lunes en 2025).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (festivo inamovible).
¿El 8 de agosto es feriado en Colombia?
Aunque el 7 de agosto se celebra un feriado nacional por la Batalla de Boyacá, esa fecha es inamovible, lo que significa que no se traslada ni se extiende hacia otros días de la semana. El hecho de que caiga un jueves no convierte automáticamente al viernes 8 en un feriado puente.

Colombia solo establece feriados puente cuando la ley lo permite, principalmente mediante la Ley 51 de 1983 (conocida como Ley Emiliani), que autoriza el traslado de algunos festivos religiosos y civiles al lunes siguiente para facilitar los fines de semana largos.






