

El Gobierno de Colombia rechazó este miércoles la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico frente a su costa pacífica por parte de los Estados Unidos, en una operación ordenada por el presidente Donald Trump.
El Ministerio de Relaciones Exteriores llamó al Gobierno estadounidense a "cesar este tipo de ataques" y a "respetar las normas que dicta el derecho internacional", en un comunicado divulgado esta noche.
Estados Unidos confirma operación y crece la tensión con Colombia
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, confirmó horas antes que, por orden de Donald Trump, ese Departamento realizó "un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización terrorista designada que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico oriental", según citó la agencia EFE.

Reportes de The New York Times y la cadena CBS ubicaron el ataque frente a las costas de Colombia, donde murieron dos supuestos "narcoterroristas", en un contexto de tensión entre Bogotá y Washington, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión de la ayuda financiera a Colombia por su presunta falta de acción en la lucha contra el narcotráfico.
Petro condena ataques y alerta sobre soberanía nacional
Este sería el octavo ataque conocido de militares estadounidenses a supuestas "narcolanchas" y el primero en el Pacífico desde que el Pentágono inició una operación antidrogas en el Caribe sur, con la que ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ya ha condenado acciones similares en los últimos días. El pasado sábado, por ejemplo, calificó como un "asesinato" y una "violación de la soberanía nacional" el ataque estadounidense a una supuesta "narcolancha" en el mar Caribe, en el que dijo que murió un pescador.
Marco Rubio acusa de "lunático" a Petro
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó a Petro como un "lunático" durante una rueda de prensa en la que defendió las operaciones de los Estados Unidos contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en la región. Además, destacó que pese al apoyo de las fuerzas militares y policiales colombianas, el mandatario representa un obstáculo para la cooperación bilateral en la lucha contra las drogas.

El político también criticó su gestión política, señalando su impopularidad y haciendo referencia a recientes decisiones del Congreso de Colombia, como la votación que calificó al régimen venezolano como organización narcoterrorista.
Las declaraciones del senador generaron más tensión en las relaciones diplomáticas y aún no se han reflejado en las redes sociales oficiales de la Casa Blanca, aunque sí fueron publicadas en la página web del Departamento de Estado.












