

Desde antes de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, las propuestas de Donald Trump que más resonaban -tanto positiva como negativamente en ambos partidos- eran las relacionadas con una deportación histórica de millones de migrantes.
Sin embargo, el líder republicano enfrentó varios reveses en su agenda. Uno de los más importantes fue la orden emitida por el juez federal de distrito, Brian Murphy, con sede en Boston, que estableció que los extranjeros debían contar con diez días para impugnar su extradición a terceros países.
Este lunes 23 de junio, retomando la orden del juez, la Corte Suprema estadounidense modificó estas reglas con un fallo a favor del mandatario, al permitir la reanudación de las deportaciones a países de los que no son originarios.
¿Qué establece el fallo del Tribunal Superior de los EE.UU?
Según informó Straight Arrow News, el tribunal superior de los EE.UU. falló por 6 a 3 a favor de pausar la orden judicial de Murphy, con tres jueces liberales en oposición: Sonia Sotomayor, Ketanji Brown Jackson y Elena Kagan.

En una sentencia sin firma, la mayoría de los magistrados no dieron una explicación de su decisión.
No obstante, la medida anula las garantías otorgadas por Murphy y autoriza a la administración de Trump a reanudar rápidamente las deportaciones a terceros países mientras se resuelve el proceso de apelación. Las expulsiones se podrán realizar sin más trámite que una audiencia inicial y sin considerar el trato que pueden enfrentar los migrantes.
La Casa Blanca celebró esta decisión
Luego de conocerse el fallo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, según sus siglas en inglés) lo calificó como una "victoria" para la seguridad nacional. En un comunicado, la portavoz Tricia McLaughlin declaró: "Aceleren los aviones de deportación".
La vocera de la Casa Blanca, Abigail Jackon, también comentó sobre la sentencia: "La suspensión por parte de la Corte Suprema de la orden judicial de un juez de distrito de izquierda reafirma la autoridad del presidente para expulsar a inmigrantes ilegales criminales de nuestro país y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro".
¿Por qué los migrantes no pueden regresar a su país?
De acuerdo con CBS News, el gobierno de Donald Trump ha deportado a migrantes a países como El Salvador, Libia y Sudán del Sur, el último en medio de una guerra civil desde abril de 2023. Además, la administración se ha puesto en contacto con Angola y Guinea Ecuatorial para aceptar a más personas no ciudadanas.

La decisión de transportar a extranjeros indocumentados a terceros países fue impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. en febrero, cuando se emitió una guía que permitía deportarlos a esos lugares si existía temor de que fueran torturados en sus países de origen. Otra razón para esta medida es que algunas naciones se negaron a aceptar vuelos de repatriación, como ocurrió con Venezuela en primera instancia.










