

En Colombia, la licencia de conducir es uno de los documentos más importantes que tienen los ciudadanos. No solo autoriza la conducción legal de los vehículos, sino que también implica una gran responsabilidad ciudadana, con normas claras que deben cumplirse para mantenerla vigente.
Además de estar al día con la información básica, los titulares de este permiso deben respetar las señales de tránsito y cumplir con todas las obligaciones como conductores. Todo esto con el objetivo de preservar la seguridad vial y evitar riesgos.
Más allá de las sanciones económicas, la cancelación de la licencia puede convertirse en una consecuencia irreversible. Por eso, conocer las causas que pueden llevar a esta medida es clave para evitar perder este derecho fundamental.
¿Por qué motivo le pueden suspender la licencia de conducir?
En el país, la norma que regula la circulación de conductores y vehículos en las vías públicas y privadas es la Ley 769 de 2002, también conocida como el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia. En ella se establecen los derechos, deberes, infracciones y sanciones para los actores viales.

En uno de sus artículos, retomado por Diario As, señala que las licencias de conducir pueden ser suspendidas temporalmente o canceladas definitivamente si el titular presenta información falsa durante el trámite de expedición o renovación. Si se comprueba la falsificación de documentos, la cancelación será inmediata.
Otras causas comunes por las que pueden cancelar el documento
Además de la falsificación de documentos, otros motivos por los que pueden cancelar el permiso de conducir desde el Ministerio de Transporte son:
Acumulación de infracciones: si acumula más de 15 puntos, pueden suspender la licencia por seis meses.
Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas: pueden suspender la licencia por diez años, incluso definitivamente.
Accidentes graves: si el conductor es responsable, pueden revocar la licencia.

¿Cuáles son las multas por conducir sin una licencia vigente?
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, las multas económicas para quienes conduzcan sin una licencia son las siguientes:
$322.000 por conducir con licencia vencida.
$322.000 por no portar licencia de conducción.
$604.000 por presentar una licencia adulterada o ajena.
$1.207.877 por conducir sin haber obtenido una licencia válida.











