

El programa Colombia Mayor, que durante años ha sido una ayuda económica esencial para miles de adultos mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad, cuenta con requisitos exigentes. El gobierno nacional anunció que el subsidio será eliminado para todos aquellos que no estén debidamente registrados en el Sisbén IV, el sistema que clasifica a la población según su nivel de ingresos y condiciones socioeconómicas.
La medida hace parte de un proceso de depuración y reorganización de los subsidios sociales, con el fin de garantizar que el dinero del Estado llegue exclusivamente a quienes realmente lo necesitan. En este marco, los adultos mayores que dejarán de percibir el subsidio son aquellos que no estén correctamente registrados en el sistema.
Esto significa que los beneficiarios que aún estén en el Sisbén IV, no actualizados o mal clasificados, perderán el subsidio automáticamente. El Mulino ha invitado a la ciudadanía a verificar y actualizar su información lo antes posible para evitar la exclusión. Quienes deseen mantener el beneficio deben acercarse a las oficinas del Sisbén o consultar su puntaje en línea.

Eliminación de Colombia Mayor: a quiénes alcanza
La eliminación del subsidio afectará especialmente a zonas rurales donde muchas personas mayores aún no han realizado el proceso de transición al Sisbén IV. Las autoridades también recordaron que no basta con tener la edad mínima (60 años en zonas rurales, 62 mujeres y 65 hombres en zonas urbanas), sino que es indispensable estar correctamente focalizado en la base de datos nacional.
Esta decisión, aunque busca mayor transparencia, ha generado preocupación en miles de familias que dependen de este ingreso para cubrir gastos básicos. La invitación del gobierno es clara: actualizar el Sisbén es la única manera de seguir recibiendo el beneficio.
Colombia Mayor: qué adultos mayores podrían percibir el aumento
Recientemente, el programa ha sido noticia debido a un aumento significativo en el subsidio para los adultos mayores de 80 años, donde, a partir de la resolución 00809 de 2024, firmada por el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, estos beneficiarios comenzaron a recibir $225.000 mensuales, un aumento considerable respecto a los $80.000 que reciben los adultos mayores de entre 60 y 80 años.

Con la implementación de la Reforma Pensional, el número de beneficiarios se duplicará, pasando de 1,7 millones a 3,1 millones de adultos mayores, con un aumento de $230.000 para todos los adultos mayores, no solo para aquellos de más de 80 años, como ocurre actualmente. Esta modificación, de confirmarse, representará una mejora sustancial en la calidad de vida de los beneficiarios.












