La Ciudad de Buenos Aires se presenta como un vibrante centro cultural y arquitectónico, con una impresionante variedad de edificios, que van desde palacios históricos hasta estructuras modernas.
Entre esta diversidad, resalta un edificio por ser el más alto de Argentina, ubicado en el barrio de Puerto Madero. Con sus 235 metros de altura, este icónico rascacielos ofrece una vista espectacular de la ciudad y está abierto a visitas.
En Puerto Madero: ¿qué edificio ostenta el título de ser el más alto en Argentina?
En el exclusivo barrio de Puerto Madero, se ubica el Alvear Tower, un edificio que resalta por su diseño arquitectónico moderno y sus lujosos departamentos.
Inaugurado en 2019, este rascacielos posee 54 pisos y brinda una vista panorámica impresionante de la ciudad. Además de su notable altura, el edificio ofrece diversas comodidades.
Su ubicación es uno de sus principales atractivos, ya que se sitúa cerca de varias atracciones como el Faena Art Center, el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU), el Parque de las Mujeres Argentinas, el Paseo de La Gloria, el Parque Micaela Bastidas y la Reserva Ecológica.
Asimismo, la zona alrededor del Alvear incluye restaurantes, bares y cafés, que la convierten en un lugar ideal para pasear y disfrutar, tanto de día como de noche.
Características del edificio más alto de Argentina
- 235 metros de altura.
- 72.000 m² cubiertos.
- 54 pisos.
- 174 departamentos con superficies desde 90 hasta 500 m².
- Penthouse en el piso 40 con piscina propia.
- 433 cocheras.
- 14 ascensores de alta velocidad.
- 2 subsuelos.
Alvear Tower: un atractivo turístico con vistas y actividades únicas para disfrutar
El Alvear Tower no solo es un lugar para vivir, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico, que atrae a visitantes que buscan disfrutar de sus vistas y experiencias únicas.
El portal web de Zonaprop resalta diversas actividades que se pueden realizar en la torre más alta de Argentina:
- Salud: gimnasio, spa, piletas de natación, cancha de tenis.
- Relax: microcine, espacios de descanso.
- Practicidad: estacionamiento de bicicletas, cocheras de cortesía, acceso digital a los departamentos.
- Encuentro social: restaurante, sala de juegos para niños, salón de lujo para 120 personas, rooftop.
- Trabajo: centro de negocios.
- Sustentabilidad y ecología: menor gasto de energía con sistemas como carpinterías DVH, aire acondicionado de última generación, pisos radiantes, ascensores HeavenWard que recuperan energía y la devuelven a la red del edificio.
- Vistas únicas: por su ubicación, desde el edificio las panorámicas son impresionantes, tanto hacia la ciudad como las vistas a las lagunas de Puerto Madero y el Río de la Plata.
Los edificios de lujo y altura en Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, la Alvear Tower no es la única que brilla por su lujo y altura. Otros edificios emblemáticos son:
De este último siglo
- Torre Renoir II de Buenos Aires: ubicada en la calle Marta Lynch 551, en Puerto Madero. Tiene una altura de 179 metros.
- Torre Cavia: con 172,8 metros de altura, es la más alta del conjunto Le Parc Figueroa Alcorta, en Palermo.
- Torres Mulieris: con 161,40 metros, se encuentran cerca del Alvear Tower, sobre la calle Aimé Painé.
- Torre YPF: de 160 metros en el Boulevard Macacha Güemes 515, en Puerto Madero.
- L'Avenue Libertador: frente al Rosedal, con 122 metros (próximo a inaugurarse).
Edificios históricos
- Edificio Alas: finalizado en 1957 con 132 metros.
- Palacio Barolo: de 100 metros, inaugurado el 7 de julio de 1923.
- Edificio Comega: de 85 metros y 21 pisos, inaugurado en 1933 como un edificio de Edificio Safico, con 92 metros, que hoy alberga oficinas.
- Edificio Kavanagh: comenzó su construcción en 1936 y alcanza 110 metros hasta la terraza y 120 metros con el mástil. Este fue el primer edificio residencial de lujo de gran altura en la ciudad de Buenos Aires.
Descubre el Alvear Tower: el rascacielos más alto de Argentina
Además de su impresionante arquitectura, el Alvear Tower se convirtió en un referente de sostenibilidad en la ciudad, implementando tecnologías que reducen el consumo energético y promueven el uso de recursos ecológicos. Este enfoque no solo beneficia a los residentes, sino que también establece un estándar para futuros desarrollos en la zona.
La oferta cultural en Puerto Madero se complementa con eventos y exposiciones que se realizan en espacios cercanos, como el Faena Art Center, que atraen a artistas y visitantes de todo el mundo. Esta combinación de arte, gastronomía y arquitectura convierte al barrio en un destino imperdible para quienes visitan Buenos Aires.
