Las semillas de lino ocupan un papel muy importante en la alimentación saludable gracias a su alto perfil nutricional y sus múltiples beneficios para la salud.
Por eso, conocer la forma adecuada de cocinar este superalimento es vital para explotar todos sus nutrientes para tener una alimentación más saludable y equilibrada.
Las formas correctas de cocinar las semillas de lino
Las semillas de lino, al igual que las semillas de chía, son muy pequeñas. Por eso, es posible que nuestro organismo no aproveche todos sus nutrientes si las consumimos directamente.
Según el portal de Mujer Hoy, dos nutricionistas han compartido en redes sociales las mejores formas de "activarlas" para potenciar sus beneficios.
La creadora de contenido y especialista en nutrición, Bianca Bor, reveló en su cuenta de Instagram su sugerencia para la correcta cocción de las semillas de lino:
- Hervir las semillas en agua durante 5 minutos.
- Luego, colar el líquido resultante y consumirlo directamente o utilizarlo para preparar infusiones, como la de jengibre, que favorece la salud intestinal.
Por otra parte, la estudiante de nutrición, Sol Velasco, propuso otros métodos alternativos para poder disfrutar de todos los nutrientes de este superalimento.
- Remojar las semillas previamente o molerlas. Las semillas duras necesitan un tiempo de remojo, al menos una noche, para activarse correctamente.
- Si se opta por molerlas, Velasco recomienda hacerlo justo antes de consumirlas o como máximo una semana antes, ya que sus ácidos grasos se oxidan al entrar en contacto con el oxígeno.
Los múltiples beneficios de las semillas de lino
Las semillas de lino son un superalimento nutritivo, por lo que su inclusión en la dieta aporta numerosos beneficios avalados por estudios científicos y universidades prestigiosas.
A continuación, te dejamos un resumen de las principales virtudes de este alimento:
- Mejoran la sensación de saciedad y reducen el hambre, según demostró una investigación.
- Ayudan a regular los niveles de azúcar e insulina en sangre, según otro estudio.
- Son ideales para combatir el estreñimiento y mejorar la salud digestiva en general.
- Aportan vitaminas B, C y E, brindando energía al cuerpo.
- Son una excelente fuente de ácidos grasos Omega-3.
