- ¿Cuándo vence el plazo para pedir la ciudadanía española por la Ley de Nietos?
- ¿Cuántos argentinos iniciaron el trámite de ciudadanía española?
- ¿Qué pasa después del 22 de octubre con la Ley de Nietos?
- Ciudadanía española: ¿cuáles son los errores o rechazos más frecuentes?
- ¿Qué beneficios ofrece la ciudadanía española?
La próxima semana vence el plazo para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos. Esta normativa, que permitió a los descendientes de españoles exiliados acceder a la nacionalidad, llega a su etapa final tras más de dos años de vigencia y una prórroga excepcional.
Argentina encabeza el ranking mundial de solicitudes, con casi un millón de trámites iniciados en los consulados de Buenos Aires, Córdoba y otras provincias.
¿Cuándo vence el plazo para pedir la ciudadanía española por la Ley de Nietos?
El 22 de octubre de 2025 es la fecha límite definitiva para iniciar el trámite de nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática, que reconoce el derecho a la ciudadanía de los nietos e hijos de españoles exiliados durante la Guerra Civil y el franquismo.
La ley fue aprobada en 2022 y prorrogada por última vez hasta este año, por lo que no se prevé una nueva extensión ni reapertura.
¿Cuántos argentinos iniciaron el trámite de ciudadanía española?
La demanda en Argentina alcanzó cifras récord. Según datos oficiales, más de 600.000 expedientes fueron presentados en Buenos Aires y otros 200.000 en el interior del país, con lo que el número total podría superar el millón de solicitudes antes del cierre.
El abogado y gestor Emmanuel del Prado, especialista en trámites de extranjería, destacó que "Argentina es el país con mayor cantidad de descendientes españoles en el mundo y donde más solicitudes se registraron a nivel global".
A nivel nacional, los consulados ya procesaron más de medio millón de solicitudes y 175.000 personas obtuvieron su ciudadanía.
¿Qué pasa después del 22 de octubre con la Ley de Nietos?
Las autoridades consulares confirmaron que solo quienes tengan IDU (Identificador Único de Turno) podrán completar el trámite incluso después del vencimiento del plazo, ya que el turno acredita la intención de presentación.
El Consulado General de España en Córdoba, abierto de lunes a viernes de 8 a 13:30, y el de Buenos Aires, informaron que todas las carpetas serán procesadas por orden de inscripción.
"Se recibieron 187.599 expedientes y hay 54.243 personas citadas hasta agosto de 2026. Otras 291.207 esperan ser convocadas en los próximos meses", precisó el cónsul general de España en Buenos Aires, José María Ridao.
Ciudadanía española: ¿cuáles son los errores o rechazos más frecuentes?
El nivel de rechazos es muy bajo y solo ocurre en casos donde el antepasado no era legalmente español. De todas maneras, se estima que el 35% de las carpetas presentan errores de forma o documentación incompleta, lo que retrasa el proceso. Los errores más comunes son:
- Faltan partidas que acrediten la cadena de descendencia familiar.
- Documentación abrochada o mal presentada (debe entregarse suelta).
- Diferencias en nombres, apellidos o parentescos.
¿Qué beneficios ofrece la ciudadanía española?
Contar con pasaporte español brinda ventajas académicas, laborales y de movilidad internacional:
- Residencia, trabajo y estudio en cualquier país de la Unión Europea.
- Homologación automática de títulos profesionales.
- Acceso a becas y posgrados en universidades europeas.
- Viajes sin visa a Estados Unidos mediante el sistema ESTA.
- Posibilidad de transmitir la nacionalidad a hijos menores.
