En esta noticia
Las antiguas poblaciones de América Latina representan una ventana única hacia nuestro pasado, destacando la riqueza histórica, cultural y la grandeza de nuestra región.
A lo largo y ancho de América Latina, encontramos una amplia gama de lugares fascinantes, pero algunos de ellos han presenciado eventos cruciales o han sido testigo de cambios significativos en la vida de quienes habitan en la región. ¡Conocé de qué ciudades se trata!
¿Cuáles son las 9 ciudades más antiguas de América Latina?
La riqueza de cada lugar está dada sin dudas por el equilibrio entre su relevancia histórica y cultural más los avances y la fisonomía de cada pueblo. En vistazo por las poblaciones más antiguas de Latinoamérica, nos permitirá adentrarnos en esta riqueza.
- San Juan, Puerto Rico: durante los viajes de expedición de Cristóbal Colón, esta isla fue avistada y nombrada San Juan Bautista. Pronto se convirtió en la base militar española más destacada del continente, aunque no fue hasta 1508 que se formalizó como tal.
En ese año, la corona española designó a Juan Ponce de León como el primer gobernador de la isla, lo que atrajo a numerosos colonos al territorio conocido entonces como Caparra.
- Nombre de Dios, Panamá: se destaca por ser la población más antigua establecida por los conquistadores europeos. Fue fundada como colonia española por Diego de Nicuesa en 1510, pero debido a problemas de organización, fue abandonada hasta 1519.
- Baracoa, Cuba: este pueblo se encuentra enclavado entre majestuosas montañas y paisajes impresionantes, tan impactantes que cautivaron a Cristóbal Colón.
En el año 1511 el conquistador Diego Velázquez se convirtió en su gobernador. Se dice que las detalladas descripciones de Colón fueron clave para que Velázquez la reclamara como propia, dando lugar al nombre de Nuestra Señora de Asunción de Barcos. - Puerto Píritu, Venezuela: esta localidad fue establecida en 1513 con el nombre de Manglar, pero permaneció abandonada hasta el año 1566, cuando surgió junto a ella Píritu.
En 1652 los franciscanos lograron establecerse en la zona con el propósito de llevar a cabo labores de evangelización. En la actualidad, la economía de la región se basa principalmente en la pesca y el comercio, aunque el turismo aumentó en el último tiempo.
