
LaCosecha de Lúpulo vuelve a realizarse este fin de semana largo de Carnaval en Río Negro. El 26 y 27 de febrero los invitados podrán recorrer tres campos diferentes de lúpulos de El Bolsón, una de los pocos lugares en el mundo donde crece el conocido "oro verde".
Los productores referentes del rubro Klaus Leibrecht de Lúpulos Patagónicos, los hermanos Buzián del campo Lúpulo JB y Fran Budinek, del campo Budinek Lúpulos, recibirán a los turistas y contarán los secretos para producir uno de los mejores lúpulos de Sudamérica.
Cada uno de ellos compartirá su conocimiento y experiencia para producir y trabajar con uno de los ingredientes principales de la cerveza.
En cada jornada, luego de conocer los secretos y la trastienda de la producción del lúpulo, habrá momentos de distención, almuerzos patagónicos, música en vivo y cervezas de los mejores cerveceros el país, con el río y el Piltriquitrón de testigo.

Fiesta de laCosecha de Lúpulo, cronograma completo
DÍA 1: CIRCUITO DE CAMPOS DE LÚPULO -26 FEBRERO
- 09:00 hs. Salida puntual desde Plaza Pagano, El Bolsón.
- 09:30 hs. Visita campo Lúpulos JB.
- 11:45 hs. Visita campo de Lúpulos Patagónicos.
- 14:30 hs. Almuerzo de campo y show en vivo de a orillas del río.
- 17:30 hs. Brindis en el bar oficial de Cosecha en el centro de El Bolsón.
DÍA 2: COSECHA DE LÚPULO -27 FEBRERO
- 10:00 hs. Salida puntual desde Plaza Pagano, El Bolsón.
- 10:30 hs. Llegada al campo Budinek Lúpulos.
- 11:00 hs. Se ponen en marcha los tractores y es tiempo de cosecha.
- 12:30 hs. Corderos patagónicos a la cruz, opciones vegetarianas, pintas de las mejores cervecerías del país, mientras bandas locales musicalizan un almuerzo inolvidable.
- 16:00 hs. Vuelta al centro de El Bolsón para disfrutar de la fiesta del carnaval del lúpulo.
Además, en el centro de El Bolsón se llevará a cabo el Carnaval del Lúpulo donde habrá música en vivo, beertrucks de las mejores cervecerías del país, foodtrucks y un espacio para bailar y dar cierre a este momento tan importante para los productores de la zona, los cerveceros y toda la comunidad.

Cuáles son los 3 campos de lúpulo
- LÚPULOS PATAGÓNICOS: Es una empresa familiar que desde hace un tiempo se ha reinventado gracias a la incorporación de tecnología, maquinaria e innovación. Lúpulos Patagónicos se destaca por la amplia diversidad de lúpulos como Cascade, Nugget, Victoria, Bullion y Willamette y además por sus variedades especiales como PATAGONIA RED y los nuevos lúpulos de esta cosecha que son PATAGONIA PASSION, PATAGONIA MONKEY y H-OPI. Esta diversidad e innovación los destacan y posicionan como uno de los mejores productores de la zona.
- LUPULOS JB: Ubicados en una zona de privilegio, exactamente en el Paralelo º42 (latitud óptima para el cultivo de lúpulo), esta empresa familiar viene trabajando constantemente hace más de 30 años para lograr la mejor calidad de producto. En este excepcional valle de origen glaciar, a menos de 280 m.s.n.m. y a tan solo 12 kilómetros del Lago Puelo, los suelos son profundos y bien provistos de materia orgánica. Quizás por esa razón el cultivo alcanza gran desarrollo y productividad. Actualmente son el campo con mayor producción de lúpulo de la zona. Las variedades que tienen en producción son: Cascade, Nugget, Catarata, Mapuche, Victoria, Bullion y Traful.
- BUDINEK LUPULOS: En el año 59, en la zona de Mallín Ahogado, a unos 15 kilómetros de El Bolsón, la familia Budinek comenzó a producir lúpulo. Empezaron con una producción pequeña, pero en cuanto afianzaron el sistema de riego, lograron crecer y ser los productores de lúpulo que son hoy. Actualmente las variedades que están en producción son: Cascade, Nugget, Spalt, Bullion, Tomahawk, Magnum y como novedad este año se sumó Victoria.














