Una localidad turística de la provincia de Chubut, recibe en cada temporada de invierno un espectáculo natural que no tiene comparación en el mundo y permite realizar diferentes actividades para interactuar de lleno con la fauna marina.
Ubicada frente al Golfo Nuevo, esta ciudad costera se transforma en el epicentro de una estación invernal única que combina avistaje de ballenas, snorkeling con lobos marinos y múltiples propuestas para descubrir la biodiversidad del imponente sur argentino.
Ballenas en primera fila: comienza la temporada más esperada
A partir del 10 de junio, con tarifas promocionales hasta el 31 de agosto, comienza oficialmente el avistaje de ballenas en Península Valdés, una de las experiencias más conmovedoras del turismo de naturaleza.
Este evento puede disfrutarse como en ninguna otra parte del planeta, debido a la proximidad que se logra con estos imponentes ejemplares tanto desde el mar como en la costa. Es sin dudas una experiencia única que sensibiliza a cada turista que visita esta región del país.
La ballena franca austral, acompañada de sus crías, llega a estas aguas calmas y protegidas para reproducirse y amamantar.
Las opciones para observarlas se dividen en dos modalidades:
- Desde la costa: en el Área Natural Protegida El Doradillo, a solo 15 km de Puerto Madryn. Durante la marea alta, las ballenas se acercan a metros de la orilla y se las puede ver desde la playa sin necesidad de binoculares ni embarcaciones. Una excursión accesible para toda la familia, ya que además es una playa ideal, extensa y segura para que puedan disfrutar los más chicos.
- Embarcado: con salidas diarias desde Puerto Pirámides, la única localidad autorizada para esta actividad. Las excursiones, de aproximadamente 90 minutos, se realizan en barcos con capacidad limitada, que permiten vivir el avistaje a pocos metros de estos imponentes cetáceos. Una experiencia inigualable.
Snorkeling con lobos marinos: una aventura llena de adrenalina pero segura
Otra de las joyas de Madryn es el snorkeling y buceo con lobos marinos en la Reserva Punta Loma, una actividad que a diferencia de la mayoría está disponible todo el año.
Apta tanto para aquellos tímidos principiantes como para buzos experimentados, esta experiencia permite compartir el agua con estos curiosos mamíferos marinos, que se acercan por iniciativa propia y nadan alrededor de los visitantes. Es posible interactuar con ellos y observar su comportamiento en su propio hábitat natural, algo que lo convierte en un evento fascinante.
Las tarifas de 2025 parten desde los $165.000 para snorkeling y $253.000 para buceo, e incluyen equipo, traslados y la asistencia de instructores profesionales en cada paso.
Además, quienes deseen iniciarse en el mundo del buceo pueden realizar un bautismo submarino guiado, que brinda una primera inmersión segura en las aguas del golfo.
Más allá del mar: actividades y excursiones para todos los gustos
Para los que buscan un viaje completo y con todos los colores, Puerto Madryn también ofrece otras alternativas durante el invierno:
- Avistaje de toninas overas, delfines de color blanco y negro que pueden observarse en excursiones desde el puerto de Rawson.
- Caminatas por la costanera y el histórico Muelle Luis Piedrabuena, con vistas directas al Golfo Nuevo y presencia frecuente de ballenas en temporada.
- Mountain bike por senderos costeros, kayak con lobos marinos, paseos en velero y safaris fotográficos.
- Turismo astronómico, con observación de estrellas y ballenas bajo la luz de la luna llena.
- Visitas a Trelew: con el MEF, su museo paleontológico que contiene, nada más ni nada menos que, al dinosaurio más grande del mundo. Cómo también a Gaiman, famosa localidad por sus casas de té y herencia galesa. Este pequeño pueblo ofrece muchas tradiciones y supo recibir a Lady Di en su aventura patagónica allá por el año 1995.
Ecocentro y Punta Loma: naturaleza y conciencia ambiental
El Ecocentro Puerto Madryn, ubicado sobre los acantilados de Punta Cuevas, es un objetivo ideal para quienes buscan una experiencia un tanto más educativa. Este centro cultural y científico ofrece una propuesta inmersiva para comprender el ecosistema marino a través de exhibiciones interactivas y artísticas.
A solo 17 km, la Reserva Faunística Punta Loma permite observar desde un mirador privilegiado a una colonia permanente de lobos marinos, con extraordinarias vistas panorámicas del mar y el paisaje árido patagónico.
Turismo accesible, gastronomía y hospedaje para todos
Puerto Madryn promueve un turismo inclusivo y accesible: desde embarcaciones adaptadas hasta menús en braile y taxis acondicionados. Los visitantes también podrán deleitarse con la gastronomía patagónica, que no deja de sorprender y se destaca principalmente por sus mariscos frescos (langostinos, vieiras, cholgas) y el tradicional cordero patagónico.
En cuanto al alojamiento, la ciudad cuenta con más de 100 opciones, desde hoteles boutique y lodges exclusivos en Península Valdés, hasta hostels, aparts y campings. Las tarifas parten desde $10.000 por noche en dormis y desde $100.000 en hoteles 4 estrellas.
Cómo llegar a Puerto Madryn
El Aeropuerto El Tehuelche conecta diariamente con Aeroparque y Ezeiza, y suma vuelos regionales con ciudades como Bariloche, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata y Esquel.
Otra opción muy viable para llegar a Madryn es a través el Aeropuerto Internacional de Trelew, que cada vez suma más aerolíneas y que se conecta a la "ciudad de las ballenas" con un breve viaje en auto de 40 minutos aproximadamente.
Para sumar una alternativa más, trasladarse por ruta también es posible, especialmente desde Río Colorado, donde el combustible tiene un precio diferencial.
