En esta noticia
A menos de una hora de Buenos Aires, se encuentra Cortínez, un pueblito de la provincia increíble para comer en un restaurante con parrilla libre.
Esta desconocida localidad de la Provincia de Buenos Aires no sólo es una zona rural turística, sino que además es considerada un paraíso gastronómico con un tenedor libre de campo único. Don Obayca ofrece una experiencia completa con entrada, asado, pastas y postre.
¿Qué comer en Cortines, el pueblito de campo con la mejor parrilla libre?
Ubicado en el partido de Luján, esta localidad cuenta con increíble restaurante de asado libre que ofrece un menú degustación con platos de los más variados. La carta es completa, pero lo mejor es ir por la opción libre.
Don Obayca empieza su menú con una picada completa con matambre relleno, jamón crudo, quesos varios, bondiola, salame y una tablita con encurtidos. Los pickles son de rabanito, morrón y pepino, mientras que también hay lengua a la vinagreta y pollo al escabeche. Luego vienen unas empanadas de carne frita bien jugosas.
Para completar, se puede degustar un asado al aire libre que viene antecedido con pastas bien variadas. Hay lasaña, ñoquis, sorrentinos, raviolones y salsas de todos los gustos, donde la más destacada es la boloñesa o el estofado.
La estrella del menú es el costillar, pero también hay achuras como chorizo, chinchulín. Otros puntos altos son el pechito de cerdo y el vacío. Todas las carnes vienen acompañadas de ensalada y papas fritas.
El menú se cierra con un postre clásico. Se puede elegir entre helado, flan y almendrado, pero el budín de pan mixto con crema y dulce de leche se lleva todos los flashes.
Cortinez, el pueblito con el mejor restaurante de campo: qué hacer en esta zona
Esta localidad bonaerense surge a fines del siglo XIX con la llegada del tren y una estación que sigue vigente, aunque pocos transportes todavía frenan en esta parada. En general, las formaciones se detienen en Cortines cuando hay pasajeros esperando o si alguno lo solicita.
La discusión respecto a su nombre está vigente en los carteles, ya que algunos están escritos son S y otros con Z. Su fundador es Segundo José Santiago Cortínez, pero todavía se debate su correcta redacción.
Este pueblo tiene una población fija de 1305 personas. Su estación es un puesto ferroviario y centro cultural que aún conserva un molinete original y un aljibe. El centro gira en torno a la arboleda del Boulevard Muñiz.
