En esta noticia

A unos 130 kilómetros de Córdoba capital se encuentra Amboy, un pueblo de más de 200 habitantes que parece congelado en el tiempo. Sus casas de estilo colonial y las calles empedradas se mantienen intactas desde la época en la que la zona era habitada por los españoles. Hoy, es uno de infaltables puntos turísticos de la provincia.

Amboy forma parte del Valle de Calamuchita y es bordeado por un arroyo y la Ruta Provincial 23 al pie de las Sierras Grandes. La zona era territorio de los comechingones hasta que en 1573, tras la fundación de Córdoba, se instalaron los españoles. Ahí mismo, en 1800, nació Dalmacio Vélez Sarsfield, el autor del Código Civil argentino.

Actividades para hacer

Aquellos que quieran disfrutar del aire libre pueden realizar una caminata siguiendo el curso del arroyo que bordea el pueblo. Ahí hay una zona de asadores para cocinar después de un chapuzón en su balneario durante la época veraniega. Si van en febrero se toparán con el clásico carnaval, que congrega a los ciudadanos de las localidades lindantes, con murgas, carrozas y música en vivo.

Recorrer sus calles y apreciar las casas de estilo colonial también es una actividad imperdible. En cuanto a la gastronomía se destacan sus embutidos caseros y dulces artesanales, aunque dicen que el hit del lugar son los sándwiches de la Pulpería del Indio. Y no pueden abandonar Amboy sin antes sacarse una foto con la estatua en homenaje a Gary, fallecido cantante del grupo de cuarteto Trulalá e ícono amboyense.

En tanto, un infaltable es pasar por el museo Vélez Sarsfield que cuenta con una colección de piezas arqueológicas y paleontológicas de los pueblos originarios de la zona. A su vez, a poco más de 1 kilómetro del pueblo se encuentra la cueva de las manos pintadas para ver las pinturas rupestres realizadas por los comechingones.

Y, por supuesto, tampoco puede omitirse un paseo por la capilla San José, a unos metros del monumento de Dalmacio Vélez Sarsfield. La misma inició su construcción en 1885 y tardó más de una década en terminarse porque la obra estuvo a cargo de una sola persona.

Cómo llegar

Existen dos maneras de llegar hasta el pueblo de Amboy. La primera de ellas es en auto. Para esto es preciso tomar la Ruta Nacional n° 36, continuar por la Ruta Provincial 5 y luego agarrar la Ruta Provincial 23 hasta arribar a destino.

La otra forma es en colectivo, que cuenta con conexiones diarias. Primero es necesario ir hasta Santa Rosa de Calamuchita y desde ahí la empresa Buses Lep cuenta con transporte hasta Amboy.

Dónde hospedarse

Hay varias opciones para alojarse. Amboy cuenta con una hostería para aquellos que quieran quedarse en el pueblo y también hay cabañas.

Desde enero de 2021 el pueblo también se convirtió en zona de glamping. En las afueras se fundó el emprendimiento Aguada de Lunas que ocupa 23 hectáreas y tiene seis domos de madera tapizados con tela y una estructura aislante.

Asimismo, es posible hospedarse en alguna de las ciudades cercanas, como Santa Rosa de Calamuchita o Villa General Belgrano y luego trasladarse a Amboy para recorrerlo durante el día.