

El sabor de lo clásico
* Concepto: Smeterling es una patisserie boutique con una barra dispuesta delante de las hornallas, donde los productos de pastelería que se preparan pasan directamente del fuego al plato. Una invitación a la ceremonia del té evocando los sabores de la infancia.
* Variedades: Twinings en hebras, desde los clásicos English Breakfast, Earl Grey y Lady Grey hasta el prestigioso Darjeeling, conocido como el champagne de los tés porque se cultiva en las estribaciones de los Himalayas, en el noreste de India, donde la gran altura y el clima le aportan un sabor singular. También hay Prince of Wales, negro y suave procedente de la región de Yunnan, al sur de China.
* Pastelería: La experiencia puede incluir delicias dulces como el biscuit Gioconda (de almendras con dulce de leche especial y crema merengada, cubierto de frutos rojos de estación) o la increíble tarta de peras Williams del Valle (sobre crumble de azúcar rubia y cubierto de avellanas tostadas). También mini cakes, como el de naranjas con lajas de chocolate amargo; las cookies de coco, avena o avellana; los macarrones de frambuesa, café o limón, y las cupcakes con toques cítricos.
* Tip: Las variedades de té se pueden comprar en hebras, en latas de 100 gramos. También hay libros importados de pastelería, vajilla antigua inglesa y francesa y los infaltables utensilios para el ritual del té (como los coladores de bambú y los que tienen forma de pajarito o corazón).
Brújula: Uruguay 1308
Sitio web: www.smeterling.com
Encantador paso del tiempo
* Concepto: El Gato Negro nació como un almacén de especias venidas de todo el mundo, cuando corría el año 1928. Luego, se convertiría en uno de los salones más valorados e idiosincráticos de Buenos Aires, a tal punto que fue nombrado Café Notable y Patrimonio Cultural porteño.
* Variedades: La carta ofrece diez blends propios y nacionales de té negro en hebras.
Se destacan: el de flores y frutos; el especiado, con naranja, limón, canela, jengibre, clavo, nuez moscada y pimienta de Jamaica; el de vainilla y canela; el de chocolate y naranja. En tanto, los blends de té verde son inolvidables: de naranja y jengibre, de menta, de durazno, ahumado; de jazmín, mandarina y naranja. Además, en ocasiones, disponen del exquisito té rojo con limón y naranja.
* Pastelería: Son infaltables los escones, la pasta frola bien clásica, los cuadrados de manzana, naranja, limón, coco y dulce de leche. Hay budines especiales para maridar: de cardamomo, de naranja y jengibre, de manzana con especias dulces. Sin embargo, la perfección sólo la alcanza el budín inglés, que incorpora las frutas glaseadas a la venta en el local: naranjas, higos, cerezas, quinotos, duraznos, sandía y zapallo.
* Tip: El té se comercializa en las emblemáticas latas rojas con el logo del gato negro. Además, hay bonitas teteras y azucareras de cerámica. Desde ya, es imperdonable partir sin un puñado de alguna de las 200 especias venidas de los rincones más distantes del planeta, ideales para condimentar o cocinar las delicias que acompañan la merienda (como el anís estrellado y las semillas de amapola). El hit histórico de la casa es una combinación de especias (canela, jengibre, nuez moscada y clavo de olor) que se utiliza frecuentemente en la pastelería centroeuropea.
Brújula: Av. Corrientes 1669
Sitio web: www.egn.com.ar
Entorno de esplendor
* Concepto: Croque Madame es una contraseña que comparten las silenciosas minorías adoradoras del ritual de la merienda. De sus cuatro locales porteños, uno ofrece un entorno incomparable: los jardines del Museo Nacional de Arte Decorativo que rodean la residencia de estilo ecléctico francés que habitaran Josefina de Alvear y Matías Errázuriz Ortúzar.
* Variedades: Las coquetas cajitas con 14 variedades en saquito de la marca irlandesa Twinings llegan a la mesa para que cada cual elija su preferido o se anime al cambio. Aquí, los más elegidos son: el blend de té negro, robusto, elaborado con hojas cultivadas en India (también puede elegirse en su versión descafeinada); un aromático combo de notas cítricas y bergamota, o un té negro refrescante y suave, con toques de naranja y limón.
* Pastelería: Las opciones dulces (alfajores, brownies, masas y budines) compiten de igual a igual con las tentaciones saladas (tostadas de pan de campo, locatellis de pavita o de
jamón crudo y tomate).
* Tip: Tanto la pastelería como la repostería se comercializa en elegantes presentaciones para regalar o sorprender en casa o la oficina.
Brújula: Av. Del Libertador 1902
Sitio web: www.croquemadame.com.ar
Auténtico ritual british
* Concepto: En un reciente informe publicado en The New York Times se recomienda, a todo extranjero que visita Buenos Aires, vivir la experiencia de tomar el té en Sirop Follie, bellísimo reducto ubicado en el Pasaje del Correo, en el barrio de Recoleta.
* Variedades: Té en hebras by Tealosophy. A los infaltables English Breakfast y Earl Grey se suman otros blends: Royal Fruit, a base de té negro con mango, papaya, duraznos y flores de hibiscus; China Citric Rose, una base de China Keemun con pétalos de rosas y un toque cítrico; Toffe Dear, a base de té Oolong semifermentado y tostado; Toasted Hojicha, con pedacitos de butter toffee y coco; Frida’s Almond, mezcla té negro con almendras y cacao mexicano.
Por si fuera poco, hay una opción única: Sirop Blend, especialmente diseñado para el restó, a base de té negro del este del Himalaya (más concretamente de la región de Sikkim, donde sólo se utilizan las dos hojas más nobles de cada planta) combinado con peras de otoño, ramas de canela y miel.
* Pastelería: El servicio de té completo consiste en la infusión (a elección) más una copa de espumante y varias delicias, como: escones, tostadas de pan casero con manteca y mermelada Sirop de naranjas; finger sándwiches, variedad de petit fours y una mini cake a elección. Se puede optar entre la cítrica (mousse de limón, crema de naranjas con cascaritas crocantes en base de biscuit con gajitos de naranjas confitados), la concord (con mousse de dulce de leche o chocolate) o una clásica tatin de manzanas caramelizadas.
* Tip: Imposible partir sin llevarse a casa alguna de las mini cakes del día.
Brújula: Vicente López 1661
Sitio web: www.siroprestaurant.com
Exquisiteces sardas
* Concepto: En Sa Giara, la inspiración es la italiana isla de Cerdeña. Por ello, los caballos salvajes que habitan la Giara di Gesturi, un altiplano ubicado en la isla, son el emblema de este restaurante de tradición familiar que evoca el Mediterráneo y que, por las tardes, funciona como una original casa de té.
* Variedades: La carta está compuesta por 15 variedades, en hebras, de té negro, rojo y verde de la marca Camellia. Algunos de los blends a base de té negro son: Almond Cookie, con el aroma de las galletitas de almendras y notas de canela; Raspberry, que combina trocitos de frambuesa y hojas de su planta; Bourbon Vainilla, que lleva trozos de vainilla de Bourbon proveniente de Madagascar; y Cinnamon Orange, con canela y cáscaras de naranja combinadas con clavo de olor y trocitos de vainilla. En tanto, Green Chai fusiona té verde con canela, vainilla, clavo de olor, trozos de almendras y pétalos de rosas. Y el originalísimo Lapsang Souchong provoca los sentidos: curado con el humo de pinos chinos, su característico sabor ahumado se compara al de un whisky single malt.
* Pastelería: El Mix Sardo consiste en cuatro masitas típicas de Cerdeña: un amaretti (pasta de almendras con almendras amargas), una aranciata (cascaritas de naranjas y almendras fileteadas, hechas una bolita y caramelizadas con miel), algunos bianchinis (merengues con almendras) y pabassinas (masitas secas con pasas de uva, nuez y licor de anís). En tanto, el Mix Europeo es una degustación de cinco tortas típicas: Londres (merengue y almendras), Linzer (especias, almendras y frambuesas), Austria (dátiles, higos negros, pasas de uva y cerezas), Brownie (chocolate, crema gitana y merengue) y Salzburgo (nueces, pasas de uva, naranja y miel).
* Tip: Se comercializan algunas de las más exóticas variedades de té de Camellia y todas las opciones de pastelería que tienten.
Brújula: Gurruchaga 1806
Sitio web: www.sa-giara.com.ar
Inspiración francesa
* Concepto: Chez Paulin reproduce la mística de una elegante maison de thé en cada detalle. Pero nada como las voces inconfundibles de Edith Piaf y Charles Aznavour como telón de fondo para viajar sensorialmente a París.
* Variedades: Un paraíso para los amantes del té, ya que hay más de 50 variedades en hebras diseñadas por Teeson e importadas directamente desde China, India, Japón, Sri Lanka, Sudáfrica y Taiwán. Cinco de ellas son elaboradas con ingredientes típicos franceses, como el Geraldine, un té verde Sencha con regaliz (más galo imposible), rosa, grosella negra, clavo de olor y naranja. Entre los más solicitados se ubican: India Song, blend de té negro de Ceilán con cáscaras de naranja, almendras, rosas, clavo de olor, vainilla, canela y cardamomo; Gunpowder, té verde con menta, durazno, melocotón, uva blanca y flor de girasol. Entre los puros de origen, los hay blancos, verdes y negros. ¿Los más exclusivos? El rojo Pu Erh, de la región de Yunnan, que obtuvo un título atribuido a los tés de élite bajo la dinastía Ming; y el azul Oolong Dung-Ti, del que Edith Piaf consumía un kilo al mes, como mínimo.
* Pastelería: Entre las exquisiteces dulces está la tarte tatin de manzanas tibias con crema, la tarta choco miel, la mousse light de lima limón y los encantadores macarrones franceses de pistacho. Las tostadas se pueden untar con jaleas elaboradas a base de té y bautizadas evocadoramente como Sueño de una noche de verano (verde, con frutos del bosque) o India Song (negro, especiado), por ejemplo.
* Tip: Las hebras se pueden llevar a casa en primorosas latas color esmeralda. Entre la vajilla: las cucharas de alpaca para obtener la cantidad necesaria de té para una taza; y las teteras con diseño oriental (cuadrado) o las de hierro, importadas desde China. Semanalmente dictan charlas y organizan degustaciones con maridaje incluido.
Brújula: Juncal 1695
Sitio web: www.chezpauline.com.ar
Costumbres del mundo
* Concepto: Todo comenzó con un salón de té, chocolatería y heladería llamado Kakao, ubicado en la ciudad de Aosta, en el noroeste de Italia. Al poco tiempo, la exclusivísima tienda de delicatessen llegaría a Rosario y a Buenos Aires, rebautizada como Arkakao.
*Variedades: Hay 22 versiones de té en hebras. ¿Nuestros preferidos? Taj Mahal, té verde de Japón con té negro de Ceylon, pétalos de aciano de Polonia, girasol de Bulgaria, rosas rojas de Pakistán y jazmines de China; también el Rose Peach, té verde Sencha con damasco y durazno, flores de malva europea, rosas blancas de Pakistán, caléndula de Egipto y pétalos de naranjos mediterráneos. A modo de postre, se recomienda dejarse seducir por el Chao Dao, una base de rojo Pu Erh (Yunnan, China) con frutillas de Europa del Este, piel de naranja de España y bourbon vainilla de Madagascar.
* Pastelería: Si bien las opciones del recetario auténticamente italiano son un hallazgo entre la oferta disponible en Buenos Aires, se sugiere probar alguno de los servicios temáticos. El té galés consiste en un English Breakfast servido en tetera con sobretodo de lana junto a cheese cake, tortas, escones, tostadas, manteca y mermelada; el té marroquí incluye un Marrakech Mint (verde con menta) provisto en tetera de plata con vasos de cristal de varios colores, junto a pastelería árabe a base de pasta de almendra, pistachos y dátiles; y el té ruso incluye un Russian Caravan (ahumado) con pan de campo y fiambres fumé o la variante de Pu Erh o Mini Yunnan Green (post fermentado y comprimido en forma de nido de ave) maridado con quesos especiados.
* Tip: Se dictan cursos de introducción al mundo del té (se informan con 15 días de antelación).
Brújula: Av. Quintana 188
Sitio web: www.arkakao.com.ar
Té, quiero
* Concepto: Una buena selección de tés acompañada de “amores comestibles” son parte del encanto de un espacio abundante de rosas y tonos pastel en sus decoración, bautizado Pani. Es uno de los secretos mejor guardados en Palermo.
* Variedades: La carta lleva la firma de Inés Bertón by Tealosophy. Vale la pena degustar alguna de las variedades de té negro: Indian Market (base de Assam con especias), Royal Fruit (inspirado en los perfumes de Brasil, con papaya, mango, duraznos y flores de hibiscus) y After Five (base de Ceylon perfumada con cacao de Venezuela y menta libanesa). ¿Para doblar la apuesta? El clásico té ahumado Lapsang Souchong; el Green Apple, verde con manzanas y damascos; y la cosecha limitada Jasmine Pearls, verde y jazmín. En tanto, el blend exclusivo de la casa es una infusión a base de rooibos (no contiene teína) con frutos rojos de la Patagonia, canela, manzanas caramelizadas, almendras y lavanda.
* Pastelería: El servicio al estilo del té inglés incluye escones dulces, bocaditos salados, brownies de chocolate negro o blanco. Las tortas son, directamente, una invitación a la gula, como la Oreo Cheesecake, una base de biscuits de chocolate, cream cheese y chispas de galletitas; o la Martín Fierro, un exquisito cheesecake de dulce de batata. También hay originalidades absolutas, como el sableé de nuez, dulce de leche y garrapiñadas.
* Tip: Las latas o tubitos de ensayo de Tealosophy despiertan el afán coleccionista. Entre los objetos de bazar, hay bonitos accesorios para la hora del té: cucharas infusoras, cuencos, teteras, manteles y servilletas.
Brújula: Nicaragua 6044
Sitio web: www.pani.com.ar











