Cómo sobrevivir a la cotidianeidad en el amor; lo que se calla y oculta dentro de las familias; la exploración acerca de la identidad. Estos son algunos de los temas en los que indaga la escritora chilena Carla Guelfenbein en su nueva obra ‘Contigo en la distancia‘, ganadora del Premio Alfaguara de novela 2015.

En esa búsqueda, la autora trasandina creó varios enigmas que se desarrollan en el relato, los hay psicológicos, familiares, literarios. Por lo que el lector queda enlazado desde el inicio en una lectura difícil de abandonar.

La historia gira en torno al personaje de una escritora de nombre Vera Sigall, la cual al momento de iniciarse la narración tuvo accidente y lucha por su vida en un hospital. Manuel, un vecino de la mujer con el que tenía mucha relación tiene la sospecha que la desgracia de su amiga no fue casual. Otra protagonista es Emilia, una joven universitaria que se realiza su tésis sobre la autora apadrinada por Horacio Infante, un reconocido poeta y amigo de Sigall.

En esta novela polifónica, coral, las voces de los personajes aparecen una a una y cuentan su relación con la autora mientras se suceden conflictos amorosos, de identidad, esos enigmas iniciales donde la palabra ’distancia’ a la que hace referencia el título se observa en todas sus variantes: es emocional, temporal y de proximidad física.

Gracias a la escritura detallista de Gulefenbein, donde el lector disfruta hasta de las descripciones de los atardeceres, el entramado total es tan apasionante como sólido y eficaz.

La autora chilena explicita en los agradecimientos que en el personaje de Vera Sigall se funden datos biográficos de la escritora brasileña Clarice Lispector con los de la propia Guelfenbein y su madre.

Uno de ellos, que la autora contó a varios medios, es que las familias de ambas escaparon de Ucrania perseguidos por su origen judío y se refugiaron en América del Sur. También que la autora de ‘La hora de la estrella‘ era una persona muy excéntrica y murió muy joven, como la madre de la chilena.

Los amantes de la escritora brasileña encontrarán que ‘Contigo en la distancia‘ dialoga en muchos sentidos con la obra de Lispector y reflexiona sobre la creación literaria y la noción de autor.