

Personas como yo “trata sobre un joven bisexual que se enamora de una mujer trans mayor que él, Miss Frost, que trabaja en la biblioteca pública de Vermont”, apunta John Irving al definir su última novela. Sólo dos líneas parecen bastarle al gran novelista norteamericano para resumir las 467 páginas de su libro número 13.
Claro que Personas como yo (Tusquets) es eso. Pero es eso y mucho más. William ‘Billy‘ Dean Abbott , el joven protagonista de la novela y tal vez un alter ego del mismo Irving, afirma que “nos forma aquello que deseamos”. Sin embargo, cuando el foco de deseo es mutable, tal y como Billy define a la bisexualidad, la cosa no es tan simple. No lo es ahora, en un mundo donde la ampliación e igualdad de derechos para las personas LGBT avanza positivamente a pasos agigantados. Y mucho menos lo era a mediados del siglo pasado, período que registra la iniciación sexual del protagonista.
“Nos forma aquello que deseamos”. Bien, pero también el entorno hace lo suyo. Bill Abbot se crió en First Sister, un pueblito pequeño de Estados Unidos, con todos los elementos de “infierno grande”. Pero también con un abuelo aficionado al teatro (toda la familia del protagonista lo es) que ama interpretar roles femeninos y que pide “tolerancia” a su esposa cuando la mujer se altera al escuchar a su nieto adolescente confesarles su enamoramiento de compañeros de colegio y de mujeres mayores.
Al entorno de Bill también lo habita un padre ausente a quien buscará toda su vida. Un padrastro comprensivo y una madre represiva. Su amor por la bibliotecaria, “un ciclón de fuerza sexual y libertad indómita” lo llevará a adentrase en el mundo de la literatura. “Quiero ser escritor” dice sin tapujos Bill a sus doce años a Miss Frost. Un libro de Dickens y un par de novelas sobre la “pubescencia” serán las llaves que la Srta. Frost le dará para que el inquieto estudiante en eso se convierta.
De la niñez a la adultez del protagonista, el relato de Irving avanza natural y cadenciosamente, con dosis de humor e ironía, tocando temas tan ásperos como de creciente actualidad. Matrimonio igualitario, identidad de género y reasignación de sexo son algunos de ellos. Temas puestos a los ojos del lector sin obvias bajadas de línea ni falsas pretensiones.













