Qué leemos este mes

Más novedades y lanzamientos editoriales de julio

“Fuera de la ley, 20 cuentos policiales argentinos”, una compilación de Román Setton; “La última felicidad de Bruno Fólner”, de Mempo Giardinelli y ”No toda es vigilia la de los ojos abiertos” de Macedonio Fernández, son algunas de las novedades destacadas del mes.

Fuera de la ley, 20 cuentos policiales argentinos. Compilación de Román Setton (1910-1940) (Adriana Hidalgo)
 
La compilación reúne una amplia diversidad de relatos del género policial de los más variados autores, desde Roberto Arlt, Nicolás Olivari, Enrique Anderson Imbert, Conrado Nalé Roxlo y Alfonso Ferrari Amores hasta los comisarios Laurentino C. Mejías y Alberto Dellepiane, pasando por gran cantidad de autores de narraciones populares -publicados en las colecciones semanales de la época- , como Enrique Richard Lavalle, Eustaquio Pellicer, Aristides Rabello, o renombrados periodistas de comienzos de siglo como José Antonio "El Toba" Saldías.

Así, esta antología se propone ofrecer un panorama abarcador de una período casi absolutamente desconocido de la literatura policial argentina, caracterizado por una proliferación de producciones y de diferentes modalidades de relatos policiales, que incluyen cuentos cercanos a la serie negra, policiales rurales y urbanos, narraciones cercanas a la crónica policial de los periódicos, policiales clásicos de enigma, cuentos ostensiblemente paródicos y pastiches.

 

La última felicidad de Bruno Fólner, de Mempo Giardinelli (Edhasa)

La última felicidad de Bruno Fólner narra la transformación de un hombre que sabe que la muerte se acerca y entonces apuesta furiosamente a la vida, aun a precio de disolver todo lo que construyó.

Con una prosa exquisita, con un dominio absoluto de la psicología de un personaje que se conoce a sí mismo menos de lo que cree, esta nueva novela de Mempo Giardinelli relata un viaje de pasión hacia lo desconocido.

Puede terminar en una tragedia o en una liberación, pero el trayecto, como la lectura de esta historia, justifica el final. 

 

Mis almuerzos con Orson Welles, de Peter Biskind (Anagrama)

Durante años circularon rumores sobre la existencia de unas cintas que contenían las conversaciones de Orson Welles con el joven cineasta Henry Jaglom mientras almorzaban.

Las grabaciones no eran una mera leyenda, existían y se habían registrado entre 1983 y 1985, al final de la vida del legendario cineasta, pero pasaron años acumulando polvo en un garaje.

Ahora ven por fin la luz editadas por Peter Biskind. Son un documento excepcional, en el que el elefante terrible de Hollywood, el genio postergado que sobrevive con lo que gana como actor, habla a calzón quitado de cine, de literatura y de política.

 

El niño 44, de Tom Rob Smith (Salamandra)

Relato trepidante, imposible de abandonar antes del final, esta primera novela del escritor inglés Tom Rob Smith retrata con inusual realismo el ambiente claustrofóbico y la crueldad del estalinismo.

Convertida en un éxito de ventas en todo el mundo, Lee Child la calificó de "debut soberbio: una novela intensa, diferente, lograda, madura y emocionante", y Scott Turow de "novela apasionante desde la primera hasta la última página".

La versión cinematográfica ha sido producida por Ridley Scott y dirigida por Daniel Espinosa. 

 

Historias de Nueva York, de Enric Gonzalez (RBA)

Ciertos conocimientos son perfectamente innecesarios. Se puede vivir muy feliz sin saber con qué truculencia surgió la cúpula del rascacielos Chrysler, por qué los Yankees son el equipo supremo en Nueva York, cuál es la relación entre Arabia Saudí y la cerveza de Brooklyn, por qué la grasa de los filetes es más amarillenta que en Europa, en qué bar bebió Dylan Thomas su último whisky o dónde sirven las mejores hamburguesas de Manhattan. Historias de Nueva York habla de esas cosas.

También habla de una ciudad rugiente y fabulosa, de una jornada negra de septiembre, de un grupo de personas y de tres amigos inolvidables.


 
Cartas a Theo, de Vincent Van Gogh (Adriana Hidalgo)
Selección, traducción y notas de Víctor Goldstein
 

Después de haber inspirado biografías, películas, obras de teatro, documentales, estudios académicos y miniseries televisivas, estas cartas extraordinarias y conmovedoras se han transformado en un grito desgarrador, en una utopía sobre la comunidad de artistas, en un gran documento humano que muestra al verdadero Van Gogh, por él mismo.

 


 
No toda es vigilia la de los ojos abiertos. Macedonio Fernández. (Corregidor)

Macedonio es una extraña combinación de metafísico, místico, quizás ocultista intuitivo, poeta  y hasta humorista del ser.  No se revela aquí como un filósofo universitario, ya que despreció las formas del saber académico ni un pensador o metafísico informal, pues es un atípico aún en la informalidad.

Su posición no fue la de imaginar filosofías autóctonas sino la de filosofar desde una posición básicamente creativa, leer los libros que llegaban de los grandes centros mundiales, pero hacerlo desde sus propias inquietudes.

Esta edición de escritos metafísicos de Macedonio Fernández incluye  No toda es vigilia la de los ojos abiertos, el primer libro publicado por el autor en 1928 y agrega una gran cantidad de escritos adicionales anteriores o inéditos en ese volumen agrupados por su temática, vocabulario, la doctrina personal y hasta el humor del autor.

En palabas de Jorge Luis Borges, "es un extenso ensayo sobre el idealismo, escrito en un deliberado estilo enmarañado e intrincado, con el fin de igualarlo con el enredo de la realidad misma". No obstante,  no se trata de un dogma, un código de verdades últimas sino de un libro que van haciendo juntos autor y lector.

 

Después de MAO. Narrativa china actual. Selección, traducción y notas de Miguel Ángel Petrecca. (Adriana Hidalgo)

Narrativa china de hoy. Una puerta de entrada a este rico y poco conocido mundo: una antología de diez escritores chinos nacidos entre 1960 y 1980.

Los relatos, ubicados en el período abierto tras la caída de Mao -mientras las universidades volvían a la normalidad después de la "Revolución cultural"-, tienen la doble virtud de su intensidad literaria y de condensar ciertos mundos e imaginarios chinos contemporáneos.

Mientras que a fines de los años 70 China se embarcaba en un proceso de desmantelamiento de las premisas y la estructura de la economía socialista, así como de los beneficios y certidumbres asociados a ella, algunos comenzaban a enriquecerse, otros eran cada vez más pobres, pero todos veían su mundo dado vuelta.

En los años 80 hay una febril actividad literaria, política e intelectual que tuvo un final abrupto con la trágica represión de las manifestaciones de la plaza Tian'anmen. Los 90, tras la caída soviética, significó para los chinos, al mismo tiempo que un cambio vertiginoso en la vida de las ciudades, una profundización de las reformas bajo el férreo control del Partido Comunista.

Temas relacionados
Noticias de tu interés