

“Estoy convencido de que vivir realidades alternativas no es algo privativo de la ciencia ficción. Todos, de alguna manera, habitamos dos mundos , señala el prolífico realizador Javier Daulte, intentando convencer al espectador de 4D óptico que su propuesta no es tan alejada de la realidad, o de las realidades, si queremos estar más a tono con la obra.
Un grupo de científicos desarrolla protocolos de alta tecnología en un laboratorio de punta. Pero un accidente en uno de los experimentos produce una fisura en el espacio-tiempo, creando un peligroso acceso a una realidad alternativa. De eso va 4D óptico, escrita y dirigida por Daulte.
La sala elegida para instalar este laboratorio es la Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes. Un pequeño espacio donde la proximidad con los ocho actores en escena es tal, que por momentos el público de sentirá parte de cualquiera de las realidades puestas en sobre el escenario.
Pese a que el imaginario colectivo ponga a los científicos en una especie de categoría similar a la de un prócer de la revista Billiken, es decir como alguien de bronce e inalcanzable, en 4D óptico se demuestra que los hombres y mujeres de ciencia también son seres humanos. Hay cruces amorosos, cambios de humor, competencia entre pares, debilidades y miserias varias. Como en cualquier trabajo.
Con sencillez escenográfica, excelente iluminación y una homogénea actuación de los ocho actores, que se desdoblan en 16 para ser parte de las dos realidades, Daulte logra montar una comedia de ciencia ficción que más de un creador hollywoodense envidiaría a destajo.
Ficha Técnica
Autor y director: Javier Daulte.
Elenco: Rafael Ferro, Luciano Caceres, Hector Diaz, Elisa Carricajo, Gaby Ferrero, Julieta Vallina, Gloria Carra y Andrea Garrote
Escenografía: Alicia Leloutre.
Luces: Gonzalo Cordova.
Vestuario: Mariana Polski.
Sonido: Mauro Garcia Barbe.
Asistencia de dirección: Marcelo Mendez
Producción: Daniela Szlak.
Sala: Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes.













