En esta noticia

Uno de los efectos que trajo el fenómeno de la pandemia a nivel global, y al que también quedó expuesta la Argentina, es el aumento de las amenazas a la seguridad de los datos. Los ciberataques ya eran un dolor de cabeza, tanto para gobiernos, empresas y usuarios. Pero la "nueva normalidad" laboral y social, con el uso intensivo de dispositivos hogareños, aumentó exponencialmente el área de vulnerabilidad.

En el caso de las empresas, estos ataques pueden significar grandes pérdidas económicas y de reputación, además de una sobrecarga de costos cuando no se cuenta con el suficiente personal calificado para afrontar los nuevos desafíos en IT.

¿Cuáles son las soluciones que están hoy disponibles para el sector corporativo? En una entrevista especial vía Zoom, hablaron de este tema clave Esteban Moro, Product Manager de Metrotel, y Guillermo Mantiñan, Business Development Manager de Fortinet. Explicaron qué servicios están ofreciendo ambas compañías, cuáles son las principales recursos que están utilizando actualmente los hackers para invadir los espacios de seguridad y cuál es su visión sobre el futuro cercano del sector.

El hecho que pone de relieve la visión de estos especialistas es que a partir de 2019 ambas compañías vienen trabajando en base a una alianza para ofrecer nuevos servicios. Metrotel es la empresa proveedora del servicio de conexión a Internet de alta calidad para el sector corporativo, en tanto que Fortinet es una compañía multinacional que trabaja en soluciones de seguridad integrada para infraestructuras de IT.

"Esta alianza surgió conforme a la demanda de seguridad que existía por parte de nuestros clientes", explicó Esteban Moro, asegurando que para Metrotel fue "una gran oportunidad contar con la experiencia y la innovación de Fortinet".

El objetivo estratégico de la compañía fue llegar a sus clientes "no solo con Internet sino con una propuesta robusta de seguridad, abriendo la puerta también a nuevos negocios".

Junto con Fortinet, Metrotel desarrolla su producto Security Pack, que se caracteriza por su flexibilidad, con capacidad para abarcar las necesidades de distintos sectores como gobierno, banca y sector corporativo, entre otros, siendo totalmente administrado por Metrotel.

Las nuevas amenazas

Moro evaluó el impacto que tuvo la pandemia en la ciberseguridad. "Aumentó el requerimiento de las empresas. De golpe, su seguridad se distribuyó. Estaba en un solo lugar y ahora se reparte, en muchos casos, en 200 domicilios", relató.

Por su parte, Guillermo Mantiñan, explicó cuáles son las amenazas o ataques más frecuentes que se registran, destacando especialmente los que afectan a los dispositivos que se usan fuera de la oficina y no cuentan con las medidas de seguridad más convenientes.

Mantiñan también destacó que desde la llegada de los ataques de ransomware, "la gente tomó conciencia de que sus datos son importantísimos". "Y también hubo una concientización en las empresas de tener mecanismos de seguridad más robustos para proteger tanto a sus usuarios como a sus datos. Esos dos factores hacen que el mercado tenga una expansión importante", explicó.

Finalmente, Esteban Moro se mostró optimista sobre el camino a recorrer por Metrotel. "Estamos día a día expandiendo la red, ya vamos por los 4500 kilómetros. Este año en ciberseguridad fue importante y nos preparamos día a día para lo que viene" en el contexto de "una nueva normalidad de sistema mixto de trabajo" en las empresas.