
Con el avance de la tecnología en los últimos años, los estafadores han logrado desarrollar nuevos métodos para realizar ciberestafas. Y, ante el aumento de este tipo de delitos en el país, resulta fundamental mantener las medidas de seguridad siempre actualizadas para así contar con la máxima protección posible.
En muchos casos, los estafadores buscan acceder a los datos bancarios de los usuarios para robar su dinero. Para evitar este tipo de situaciones, Galicia cuenta con algunas recomendaciones para que los clientes puedan proteger a sus cuentas de estos ciberdelitos, además de servicios para acompañarlos.
¿Qué tipo de ciberdelitos existen?

Una de las ciberestafas más populares en la Argentina es el phishing, término derivado de las palabras en inglés password "harvesting fishing", que pueden traducirse como "cosecha y pesca de contraseñas". Se trata de un fraude que se realiza con el objetivo de "pescar" datos personales de una víctima.
Por otro lado, otro delito virtual también conocido es el vishing, una técnica que se realiza a través de una llamada telefónica o por email en el que el estafador dice ser el centro de atención al cliente de una empresa. Además, también es posible que recibas una factura falsa de una transacción bancaria y que sea un malware para robar tu información, o mismo acceder a tus datos a través de una descarga maliciosa.
5 tips para prevenir las ciberestafas
Si bien Galicia cuenta con equipos que se dedican al monitoreo las 24 horas para prevenir ciberataques, existen algunas precauciones que los clientes pueden utilizar para protegerse ante las amenazas. De este modo, estos son cinco métodos para hacer tu cuenta más segura:
- Sospechá de las acciones urgentes: Los cierres de cuenta o cambios importantes siempre se avisan con anticipación.
- No compartas tus claves: Tus contraseñas son personales y confidenciales, y no es necesario compartirlas para que te ayuden.
- No compartas tu Token Galicia: Este código es solo de uso personal y sirve para autorizar tus operaciones. Usalo en Online Banking, Office Banking y las Terminales de Autoservicio.
- Entrá al sitio de forma segura: Escribí directo en el buscador galicia.ar, verificá que tenga el candado de sitio seguro y desde allí entrá a Online Banking u Office Banking.
- Comunicate con las redes oficiales: Tanto las redes sociales de Galicia como Gala, la asistente virtual, son cuentas verificadas, por lo que se recomienda utilizar estas vías de comunicación. Para identificarlas más fácilmente, las redes sociales cuentan con una tilde de verificación al lado del nombre de usuario, que demuestra que, efectivamente, se trata de una cuenta oficial.
Recordá fijarte en esto antes de comunicarte con los asistentes por mensaje directo y no compartas información personal en otras publicaciones, ya que todo el mundo podrá ver tu mensaje. De este modo, estas son las redes sociales oficiales de Galicia:
- Instagram: @bancogalicia
- Twitter: @bancogalicia
- Facebook: @bancogalicia
¿Qué hacer si sos víctima de una ciberestafa?

Si creés que fuiste víctima de un delito virtual, es importante que te comuniques lo más rápido posible con un asistente, y asegurarte de que se trate de los canales de comunicación oficiales para así no revelar información a desconocidos.
En Galicia, existen tres canales de comunicación para recibir asistencia al instante:
1. Podés enviar un mensaje de WhatsApp al 11-4439-8558 con la palabra "Seguridad" y recibir atención de un especialista todos los días en cualquier horario.
2. Llamar al fonobanco (0810-444-6500) y hacer el reclamo o la denuncia. Este servicio funciona durante las 24 horas todos los días, incluyendo feriados.
3. Enviar un mail "bancogalicia@bancogalicia.com.ar" con la palabra ‘'Seguridad''.



