

El Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide la riqueza producida en el país, indicó una expansión de la economía de 0,9% en 2012, ante 2011, según el resultado de las Cuentas Nacionales divulgado este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En 2011, la economía había crecido 2,7%.
El resultado del año pasado se alineó con las estimaciones que habían adelantado diez consultoras e instituciones financieras consultadas por Valor Data, que en promedio habían indicado una expansión de 0,9%.
El PBI de 2012 se ubicó por debajo del ndice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br), considerado un dato previo del PBI, y que había mostrado un avance de 1,64% sobre 2011.
En el cuarto trimestre, el PBI registró una expansión de 0,6%, en comparación con el tercero, considerados los ajustes estacionales.
La divulgación del crecimiento débil de la economía tiene lugar el día en que parte del equipo económico del gobierno está en Londres, donde participa de un evento, organizado por Valor, cuyo objetivo es presentar los proyectos de infraestructura que realizará Brasil para atraer inversores extranjeros.
‘Nuestra mayor deficiencia es el área de infraestructura y la inversión es el gran compromiso del país. Nadie va a perder dinero si invierte en Brasil‘, afirmó la ministra jefe de la Casa Civil, Gleisi Hoffman.
Del lado de la oferta, la industria tuvo una retracción de 0,8% en 2012, ante el año anterior, resultado idéntico al promedio de -0,8% calculado por Valor Data.
El sector de servicios cerró el año con un crecimiento de 1,7%. El promedio que había obtenido Valor era de un alza de 1,6%.
El sector agropecuario se contrajo 2,3% en 2012. En ese caso, el resultado fue peor que el promedio anticipado por Valor, de - 0,7%.
Del lado de la demanda, el consumo de las familias creció 3,1% en 2012. La demanda del gobierno avanzó 3,2% y la formación bruta de capital fijo (FBCF, que representa la inversión en máquinas y equipamientos y en la construcción civil) cayó 4% en el año.
Finalmente, la tasa de inversión alcanzó 18,1% del PBI en 2012.
Analistas consultados por Valor Data habían estimado una suba de 3% para el consumo de las familias, un avance de 3,2% para el del gobierno y una caída de 4,2% en la formación bruta de capital fijo.
En el sector externo, las exportaciones crecieron 0,5%, según el IBGE, mientras las importaciones aumentaron 0,2% en 2012.










