El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) de Brasil indicó que la economía del país se retrajo 0,3% en 2009, en relación a 2008, luego de revisar el resultado del Producto Bruto Interno (PBI) de ese año, cuya estimación inicial había arrojado una caída más acentuada, de 0,6%.

En valores corrientes, el resultado alcanzado en 2009 fue de R$ 3,4 billones, y el deflactor (variación promedio de los precios en relación al promedio de precios del período anterior) del PBI se situó en 7,2%. En 2009, el PBI per cápita fue de R$ 16.917,66, lo que significó una caída de 1,3% en volumen frente a 2008.

De acuerdo a la óptica de la producción, el sector de servicios fue el único que registró un avance en 2009 ante el año anterior. El rubro creció 2,1%, impulsado por las alzas de intermediación financiera y servicios prestados a las familias y asociativas, que subieron 7,8% y 4,3%, respectivamente.

Bajo la lupa de la producción, la industria tuvo una retracción de volumen de 5,6%. En ese segmento, se destacó la baja de 29,7% en la fabricación de camiones y autobuses. La agropecuaria registró una reducción de 3,1% en 2009 en relación a 2008.

Por la óptica de la demanda, el consumo final creció 4,1% en 2009 ante el año anterior. En ese intervalo, el consumo final aumentó su proporción en relación al PBI, de 79,1% a 82,3%. La formación bruta de capital fijo (inversiones) sumó R$ 585.300 millones en 2009, un aumento nominal de 1% en relación a 2008. Exportaciones e importaciones registraron caídas de volumen de 9,1% y 7,6%, respectivamente.

En relación a la renta, el total de ocupados se mantuvo en 96.647. 139, permaneciendo estable en 2009 ante 2008. En igual período de tiempo, el número de empleados con vínculo formal creció 4,3% y el de trabajadores autónomos y empleados sin vínculo formal, cayó 1,5% y 3,5%, respectivamente.