

La cadena Walmart, símbolo del consumo masivo en Estados Unidos, sigue dando que hablar. Aunque planea abrir más de 150 nuevas tiendas en el futuro, en 2025 vuelve a tomar una decisión que afecta directamente a trabajadores y comunidades locales: cerrará más sucursales en estados como California y Georgia.
Este nuevo cierre masivo de tiendasWalmart se suma a una tendencia que ya lleva tres años. ¿Qué está pasando realmente con el gigante minorista?
Adiós Walmart: las tiendas que cierran este año
A pesar de que no hay una crisis económica declarada en la empresa, varias sucursales ya bajaron la persiana. Estos son algunos de los locales que ya fueron cerrados o están en proceso:
Dunwoody, Georgia - Ashford Dunwoody Road
Marietta, Georgia - Roswell Road (Walmart Neighborhood Market)
Towson, Maryland - 1238 Putty Hill Ave.
Columbus, Ohio - 3579 S. High St.
Milwaukee, Wisconsin - 7025 W. Main St.
Aurora, Colorado - 10400 E. Colfax Ave.

¿Por qué Walmart está cerrando tiendas?
Lejos de tratarse de una debacle, estos cierres forman parte de un plan estratégico. Según la compañía, algunos puntos de venta están ubicados en zonas con alta concentración de locales, lo que provoca una baja en la rentabilidad general.
Además, el comportamiento del consumidor ha cambiado. El crecimiento de las compras en línea, el auge de los supermercadosde proximidad y el incremento del delivery de alimentos están reconfigurando el mapa del comercio minorista.
¿Qué pasará con Walmart en el futuro?
Aunque 2025 será otro año con cierres de tiendasWalmart, la empresa no se achica. Todo lo contrario: anunció su intención de abrir más de 150 nuevas tiendas en Estados Unidos durante los próximos años, apostando a formatos más eficientes y tecnologías más modernas.
Mientras tanto, muchas comunidades deberán reorganizar sus compras diarias, y miles de empleados se enfrentanal desafío de buscar una reubicación o iniciar una nueva etapa laboral.
El nuevo rostro del consumo en EE.UU.
El cierre de supermercados Walmart no es un hecho aislado. Representa un síntoma de los profundos cambios que atraviesa el sistema de consumo estadounidense: desde la digitalización hasta la optimización de recursos.
El crecimiento sostenido de las compras virtuales han profundizado la crisis minorista, obligando a empresas de renombre a adaptarse y realizar cambios en sus estructuras.













