En esta noticia

La visa americana es un documento esencial para quienes deseen visitar Estados Unidos, pues habilita a su portador a trasladarse hasta el puerto de entrada del país, donde un oficial de CBP continuará con los controles del ingreso.

En este marco, el Programa de Exención de Visa (VWP) permite que los ciudadanos de los 42 países miembros viajen a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa siempre y cuando el motivo se justifique bajo las categorías de "turismo" o "negocios".

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que administra este programa, solicita en cambio que se presente un documento alternativo que avala la permanencia por hasta 90 días en el país: la autorización ESTA, con validez de hasta dos años.

Quiénes pueden tramitar el documento alternativo para viajar sin visa a Estados Unidos

Hasta el momento, la lista de países miembros del VWP es la siguiente

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Catar
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán
  • Reino Unido

Cómo tramitar el documento alternativo para viajar a Estados Unidos sin visa

Este documento alternativo se tramita a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes. Para obtenerlo, es necesario cumplir con las siguientes instancias

  1. Constatar que cuenta con un e-Passport
  2. Completar en línea este formulario
  3. Pagar USD 4 para que se procese la solicitud
  4. En caso de recibir la aprobación, abonar USD 17 por la autorización. El pago puede realizarse con tarjeta de crédito, débito o PayPal.

"Se recomienda a los viajeros que soliciten la autorización tan pronto como comiencen a planificar un viaje a los Estados Unidos.", señala el DHS. Este trámite puede tardar hasta 72 horas.

Además, para viajar con este programa es necesario contar con un pasaporte electrónico o, en inglés, e-passportcon una vigencia futura del al menos 6 meses para la mayoría de los casos. Este documento distingue por contener un chip con datos de su portador.

Validez de la autorización ESTA: qué se puede hacer durante esos años

De acuerdo con USA.gov, la autorización ESTA cuenta con una validez de dos años en los que se pueden realizar múltiples visitas a Estados Unidos sin necesidad de renovar la solicitud.

En caso de que el pasaporte del viajero tenga una vigencia menor a dos años, la autorización tendrá la misma validez.