

En esta noticia
La música está de luto en Estados Unidos. El reconocido cantautor Kinky Friedman murió a los 79 años. Las causas de la muerte del artista aún no fueron reveladas por su círculo íntimo.
La noticia fue confirmada el jueves a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter). "Kinky Friedman cruzó un arcoíris en su amado Echo Hill, rodeado de familiares y amigos. Kinkster soportó un dolor tremendo y una pérdida impensable en los últimos años, pero nunca perdió su espíritu de lucha ni su ingenio", puede apreciarse en el comunicado.
¿De qué murió Kinky Friedman?
En ese mismo sentido, el mensaje concluyó: "Kinky seguirá viviendo mientras se lean sus libros y se canten sus canciones". Cabe destacar que hasta el momento, la causa de su muerte aún no ha sido revelada.

Su amigo Kent Perkins confirmó que Friedman falleció en su hogar mientras dormía.
"Deja un legado de risa, música, lealtad, misericordia, tolerancia, servidumbre y sabiduría", contó Perkins a través de su cuenta de la red social Facebook.
¿Quién era Kinky Friedman?
Era famoso como autor, humorista, compositor y cantante de bestsellers. Sin embargo, sus amigos cercanos y familiares lo conocían como un salvador de perros y gatos no deseados, un hombre compasivo, filantrópico y de voz suave que dedicó gran parte de su vida a servir a los menos afortunados.
Perkins añadió: "Aprendí mucho de Kinky. Nunca conocí a una persona más honesta, ingeniosa, desinteresada, generosa o sincera que Richard Samet 'Kinky' Friedman".
Friedman, cuyo nombre real era Richard Friedman, creció en Texas y formó su primera banda, King Arthur & the Carrots, cuando era estudiante en la Universidad de Texas.
De Texas para el mundo: ¿Cuál es la historia de Friedman?
En 1973, creó su segunda banda, Kinky Friedman and The Texas Jewboys. Su primer álbum, "Sold American", lanzado en 1973, lo catapultó como un exitoso cantante de country y western.
Continuó lanzando música hasta 2018, con canciones conocidas como "Sold American", "Honky Town Heroes", "Ride 'em Jewboy", "They Ain't Makin' Jewish Like Jesus Anymore" y "The Ballad of Charles Whitman".

Como si fuera poco, también realizó una gira con Bob Dylan de 1975 a 1976 y afirmó ser la primera persona judía en subir al escenario del Grand Ole Opry en Nashville.
De su adicción a las drogas a su intento de entrar en la política
En los años 80, tras el auge de su carrera musical, Friedman se volvió un consumidor empedernido de cocaína. "No fue lo más destacado de mi vida", confesó a Rolling Stone en 2018.
En 2006, se postuló como independiente para gobernador de Texas. Uno de sus lemas de campaña fue "Mi gobernador es un vaquero judío". Recibió el 12% de los votos, perdiendo ante Rick Perry.
"Resolví mi última voluntad y testamento", dijo Friedman sobre las elecciones de 2014, según Rolling Stone. "Cuando muera, me incinerarán y arrojarán las cenizas en el pelo de Rick Perry", añadió.

Recordando las elecciones, Friedman comentó en 2018: "Todo mi maldito cerebro; está justo ahí... Si hubiera conseguido un puto personaje parlante para cada tejano, habría ganado las elecciones. Probablemente, habríamos tenido una administración plagada de escándalos. Seamos sinceros."
Además de su carrera musical, Friedman también fue novelista y columnista del "Texas Monthly".












