

Convertirse en ciudadano de Estados Unidos es un sueño para millones de inmigrantes, pero el camino para lograrlo es largo y exigente. El proceso de naturalización implica cumplir con años de residencia legal, trámites detallados, pagos de tarifas, entrevistas y exámenes que evalúan tanto el conocimiento del idioma inglés como la historia y el sistema de gobierno del país.
Sin embargo, existen ciertas vías alternativas que permiten a algunos solicitantes a tener más facilidades en el desarrollo.
¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía en Estados Unidos?
Existen varias vías para obtenerla, ya sea por nacimiento, ascendencia o mediante el proceso de naturalización. Conocer quiénes califican es clave para quienes desean establecerse permanentemente en el país. Las categorías son:
- Toda persona nacida en Estados Unidos, Puerto Rico, Guam, Islas Marianas del Norte o Islas Vírgenes de EE. UU.
- Hijos de al menos un padre ciudadano/a estadounidense con la residencia física en el país requerida antes del nacimiento del niño.
- Residentes permanentes legales por al menos 5 años, o 3 si están casados con un ciudadano estadounidense, que demuestren residencia continua, presencia física, buen carácter moral, dominio del inglés y educación cívica.
- Miembros de las Fuerzas Armadas puede acceder a un proceso de naturalización acelerado
- Menores adoptados legalmente por padres estadounidenses

Los apellidos que pueden facilitar la ciudadanía americana: la lista completa
Existen algunos apellidos de linaje americano que, si bien no otorgan la ciudadanía americana de manera automática, sí contribuyen a atravesar los trámites con mayor facilidad por los posibles vínculos de los antepasados con Estados Unidos. Los apellidos privilegiados son:
- Anderson
- Brown
- Davis
- Hamilton
- Johnson
- Jones
- Miller
- Smith
- Wilson











