Alerta para viajeros: el Departamento de Estado advierte por "ola de secuestros" en México
Se trata de secuestros cometidos en contra de estadounidenses que viajan en autobuses por la región fronteriza con México.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos pidió a sus ciudadanos no viajar al estado de Tamaulipas, en el noreste de México, por la ola de secuestros a estadounidenses que se trasladan en autobuses en esa región.
El comunicado fue emitido el 14 de junio por parte del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, al este de Reynosa. La agencia emitió una alerta nivel 4, la más alta de las categorías de las advertencias que emite con regularidad.
Alerta n°4 por ola de secuestros a estadounidenses en México
Según informaron, estos secuestros son perpetrados contra viajeros estadounidenses que se trasladan en autobuses que parten de la ciudad de Reynosa, en la frontera con Texas, hacia otras ciudades del estado mexicano.
"Los secuestradores típicamente exigen el pago de rescate de miles de dólares por cada víctima", precisaron a través del comunicado.
Además de la recomendación de no viajar a Tamaulipas, sugirieron a sus ciudadanos mantenerse alerta y notificar a sus familiares y amigos sobre su seguridad.
Historial de secuestros en Tamaulipas
Recientemente han sido reportadas desapariciones de ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas, en la carretera que conecta a Monterrey con Nuevo Laredo, Tamaulipas, una región disputada por cárteles del narcotráfico que fue llamada por la prensa como "El triángulo de las Bermudas" o la "carretera del terror", por las numerosas desapariciones reportadas.
El 1 de junio, autoridades mexicanas reportaron la desaparición de dos mujeres estadounidenses identificadas como Juana Marcela Rojo Chávez, de 55 años, y su hija Jessica García Rojo, de 16.
En marzo del 2023, cuatro estadounidenses fueron atacados y secuestrados en Matamoros por hombres armados que los bajaron de la camioneta en la que viajaban. Fueron localizados días más tarde, dos de ellas sin vida, de acuerdo con informes oficiales