En esta noticia

Muchos padres primerizos en Estados Unidos se preguntan si es obligatorio obtener un Número de Seguro Social(SSN, por sus siglas en inglés) para sus recién nacidos.

Este número, asignado por la Agencia de Seguridad Social (SSA), es crucial para acceder a diversas ayudas gubernamentales y servicios. A continuación, detallamos la importancia de este trámite y sus beneficios.

SSN: ¿Es obligatorio para los recién nacidos?

La SSA establece que no es obligatorio obtener un SSN para un recién nacido. Sin embargo, es altamente recomendable debido a las múltiples ventajas que ofrece.

Fuente: iStockphotoDiego Cerro Jimenez

El SSN permite, entre otras cosas, declarar al menor como dependiente en la declaración de impuestos, abrir una cuenta bancaria, comprar bonos de ahorro, obtener cobertura médica y solicitar diversos servicios para el niño.

¿Cuáles son los beneficios de obtener el SSN?

  • Declaración de impuestos: permite declarar al hijo como dependiente, lo cual puede resultar en beneficios fiscales.
  • Apertura de cuentas bancarias: es necesario para abrir una cuenta bancaria a nombre del menor.
  • Bonos de Ahorro: se requiere el SSN para comprar bonos de ahorro a nombre del niño.
  • Cobertura médica: facilita la obtención de seguro médico para el menor.
  • Acceso a servicios: es indispensable para acceder a varios servicios gubernamentales y privados.

¿Cómo solicitar el SSN para un recién nacido?

  • En el hospital: al llenar la partida de nacimiento, el personal del hospital preguntará si desea solicitar el SSN del recién nacido. Se necesitarán los números de seguro social de ambos padres.
  • Posteriormente: si no se solicita en el hospital, el trámite puede realizarse en línea a través del formulario SS-5. Es necesario presentar documentos originales que prueben la ciudadanía, edad e identidad del menor, así como la relación con los padres.

En caso de que el menor tenga más de 12 años, será necesario pasar por una entrevista. Este trámite es gratuito.

¿Cuál es la documentación necesaria?

  • Prueba de ciudadanía del menor: documentos que confirmen la ciudadanía estadounidense del niño.
  • Prueba de edad e identidad: documentos que demuestren la edad y la identidad del menor.
  • Identificación de los padres: números de Seguro Social de ambos padres y documentos que confirmen la relación con el menor.

Obtener un número de Seguro Social para un recién nacido no es obligatorio, pero sí esencial para acceder a una amplia gama de beneficios y servicios en Estados Unidos.

Es un trámite sencillo y gratuito que puede facilitar muchos aspectos de la vida financiera y médica del niño.