

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) es la entidad gubernamental que se encarga de proteger la integridad de todos los pasajeros en Estados Unidos. Asimismo, es quien regula los documentos migratorios aptos para tomar vuelos nacionales e internacionales.
Desde el 7 de mayo de 2025, entró en vigor la exigencia de presentar una identificación Real ID para vuelos nacionales en EE.UU. Sin embargo, como ya había anticipado la TSA, existen múltiples documentos alternativos que permiten abordar sin necesidad de contar con la famosa estrella que distingue al Real ID.
Sin Real I.D. ni pasaporte: los documentos aprobados por TSA para viajar
Existen varios documentos que la TSA reconoce como válidos para abordar si no se posee un Real ID:
- Pasaporte estadounidense o pasaporte card: ambos tienen plena validez para vuelos domésticos.
- Licencias mejoradas (Enhanced Driver's License - EDL/EID): emitidas por estados específicos (Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont y Washington), incluyen características como RFID o banda OCR, y cumplen con Real ID.
- Tarjetas de viajeros confiables: documentos expedidos por DHS para viajeros frecuentes.
- Tarjetas federales y militares: incluyen el ID del Departamento de Defensa, PIV/HSPD-12 de empleados federales y tarjetas de veteranos (VHIC).
- Tarjetas migratorias y laborales: como la Green Card, Employment Authorization Document (I-766) y tarjeta de cruce de frontera .
- Identificaciones tribales mejoradas o convencionales: emitidas por naciones tribales reconocidas, aceptadas por la TSA.
- Licencias canadienses y tarjetas indígenas: licencias provinciales canadienses o tarjetas Indian and Northern Affairs Canada son válidas.

¿Quiénes deben tramitar un Real I.D.?
Deben solicitar un Real ID todas las personas mayores de 18 años que deseen abordar vuelos nacionales dentro de Estados Unidos y no cuenten con otro documento aprobado por la TSA, como pasaporte, licencia mejorada o credencial federal.

La medida aplica también para quienes necesiten ingresar a instalaciones federales de alta seguridad, y es emitida por las agencias estatales de vehículos motorizados (DMV) en reemplazo de la licencia estándar, incorporando una estrella en la parte superior que certifica su validez bajo los estándares federales.















